Quantcast
Channel: CSC - Xataka Foto
Viewing all 260 articles
Browse latest View live

¿Está Nikon preparando una cámara full frame sin espejo?

$
0
0

Nikon Full Frame Csc 01

Hace años que se viene hablando de ello, de hecho hace dos nos atrevimos a pronosticar que iba a aparecer en 2016, pero lo cierto es que la rumoreada cámara sin espejo con sensor de formato completo de Nikon sigue siendo sólo eso, un rumor. Y aunque, como sabéis, no solemos hacernos eco de los rumores, una vez más parece que éstos no son tan descabellados y nos ha parecido interesante compartirlo con vosotros.

Nikon Full Frame Csc 03

El primer síntoma lo tenemos en el lanzamiento del objetivo AF-P NIKKOR 70–300mm f/4.5-5.6E ED VR, una óptica para cámaras full frame que destaca por su tamaño compacto (ideal para una cámara pequeña) y que ha avivado unos rumores que nunca se han apagado del todo. Sobre todo después de que en una entrevista de un medio japonés el CEO de Nikon, Kazuo Ushita, no descartara esta posibilidad a pesar de la reestructuración que está sufriendo la compañía… o quizá precisamente a causa de ella.

Y es que no cabe duda de que ante la crisis nada mejor que reinventarse y, como opinan nuestros compañeros de la web Photography Life, lanzar una cámara de este tipo podría ser una buena manera de realizar un cambio de rumbo. Cambio que sin duda podría ser exitoso si mantuvieran, como se viene comentando hace años, la famosa montura F. Esto haría que los futuros poseedores de esa hipotética Nikon CSC Full frame, ya tuvieran a su disposición un nutrido catálogo de ópticas que montar en su flamante cámara.

De cualquier modo, esto no es más que una nueva hipótesis sobre la posibilidad de que Nikon se lance al campo del formato completo en modelos sin espejo, camino que de momento sólo ha iniciado Sony con sus A7 y la reciente A9, y que Canon tampoco parece muy determinado a tomar. Y eso a pesar de que en el último año la líder del mercado haya dado algún paso (hablamos de la EOS M5) que da a entender que las cámaras sin espejo empiezan a entrar en sus planes a nivel profesional. ¿Conclusión? Seguiremos esperando... No sabemos cuánto.

[Actualización]. Nuestros colegas de DPreview confirman oficialmente que Nikon está desarrollando nuevos modelos sin espejo. No hay más detalles pero, como dice el refrán, "cuando el río suena, agua lleva".

Página web | Nikon

Vía | Photography Life

En Xataka Foto | Nikon D5 y D500 "Edición 100º Aniversario" para conmemorar su cumpleaños centenario

Foto de portada | James Almond


Fujifilm X-A10, análisis: sencilla y modesta para iniciarse en el mundo de las mirrorless

$
0
0

Fujifilm X A10 007

Presentada hace unos meses como la sin espejo más sencilla de la serie X de cámaras sin espejo y objetivos intercambiables, la Fujifilm X-A10 es una cámara que se orienta hacia usuarios sin grandes pretensiones que quieran adentrarse en el campo de las mirrorless sin tener que hacer un gran desembolso.

Curiosamente estos son los mismos argumentos que aportábamos al hablar de la presentación de la Fujifilm X-A3, que apareció unos meses antes y que se sitúa justo un escalón por encima. Y es que aquel modelo era en principio la puerta de entrada a la familia X de Fuji, pero en algún momento a los ingenieros de la casa se les ocurrió que se podía lanzar una cámara aún más modesta con algunos componentes menos punteros y un precio de venta inferior. Fujifilm X A10

Externamente la X-A3 y la X-A10 son muy, muy similares, e incluso ambas comparten una pantalla que gira 180º para hacerse selfies cómodamente. Sin embargo, en el caso de la X-A10 la LCD no es táctil, lo que era una de las principales novedades que incorporó la X-A3 respecto a su antecesora, la Fujifilm X-A2. Esto ya empieza a dar una idea de que se trata de un modelo similar pero recortado en prestaciones.

Fujifilm X A10 Mosaico

Aunque el mayor recorte sin duda está en las tripas de la cámara, sobre todo en lo que toca al sensor que en este caso es el X-Trans CMOS II APS-C de 16 megapíxeles efectivos. Es decir, el sensor que llevaba toda la anterior generación de la serie X (probablemente el mismo de la X-A2) que ha sido renovada a lo largo del último año por un nuevo sensor de 24 millones de puntos. Así, parece quedar claro que la X-A10 es un modelo fruto de la reutilización de componentes y ese tipo de cosas tan de moda en la economía actual, pero ¿es eso realmente importante para una cámara de estas características?

Fujifilm X A10

En fin, una vez puestos en antecedentes, esto es lo que nos proponemos responder a continuación en el presente artículo en el que nos metemos de lleno a analizar la Fujifilm X-A10. Aunque antes, como siempre, os ofrecemos las principales características del modelo.

Fujifilm X-A10: Especificaciones

Sensor CMOS APS-C de 16,3 megapíxeles efectivos con filtro de color primario
Montura Fujifilm X
Sensibilidad 200 a 6.400 ISO (ampliada de 100 a 25.600 ISO)
Estabilizador de imagen Compatible con objetivos de tipo OIS
Soporte de almacenamiento Tarjetas SD, SDHC y SDXC (UHS-I)
Formatos de archivo JPEG (EXIF 2.3) / RAW (formato RAF) / RAW+JPEG
Tiempo de exposición (obturador mecánico De 30 a 1/4.000 s
Disparo continuo Máximo de 6 fps (aprox 20 fotos JPEG)
Monitor LCD TFT de 3 pulgadas (1040K puntos) inclinable con cobertura del 100% (aprox.)
Grabación de vídeo máxima Full HD 1920 x 1080 30p
Conectividad WiFi 802.11b/g/n
Dimensiones 116,9 x 67,4 x 40,4 mm
Peso 331 g (con batería y tarjeta de memoria)
Precio 549 euros con el objetivo Fujinon Super EBC XC 16-50 mm f/3.5-5.6 OIS II

Diseño, construcción y ergonomía

Fujifilm X A10

Ya decimos que externamente la Fujifilm X-A10 es casi calcada a la X-A3, que a su vez era continuista respecto a la X-A2. Lo más notable son un par de ausencias, las de una zapata para conectar un flash externo y la de la rueda para conmutar el tipo de enfoque. A falta de tener ambas en la mano para poder compararlas diríamos que el tamaño es el mismo, lo que corroboramos al mirar sus especificaciones. Más difícil es el tema de la construcción, que a simple vista parece igual pero no podemos asegurar.

Lo que sí podemos afirmar es que, aunque el material principal de la X-A10 es el plástico, el tacto no es desagradable. La parte de color plata es la que menos nos convence por ser más “plasticosa” pero la inferior de color negro y textura rugosa nos gusta más. Como habréis observado, la cámara tiene ese estilo retro del que hacen gala todos los modelos de Fujifilm y que, aunque va en gustos, resulta muy atractivo.

Fujifilm X A10

Se mantiene el resalte de su cuerpo que hace las veces de grip y ayuda a una mejor sujeción junto a la pieza de plástico negro colocada para que situemos ahí nuestro pulgar. Junto encima de esta pieza tenemos, como en sus antecesoras, una rueda de control que hay que pulsar desde arriba lo que, en nuestra opinión, la hace un pelín incómoda. Sobre todo porque está demasiado pegada a la otra rueda de control, la que está en el extremo derecho de la parte superior de la cámara y que normalmente sirve para la compensación de exposición.

Esta disposición permite que ambas ruedas se puedan usar con el mismo dedo, el pulgar, aunque a nuestro juicio sería más cómodo separarlas. En cualquier caso, gracias a ambos elementos es posible manejar la cámara totalmente en manual, algo que agradecemos no se haya eliminado.

Fujifilm X A10

Siguiendo con sus características externas, hay que hablar de la pantalla que también es igual que sus antecesoras. Es decir, tal y como hemos contado, permite un giro de 180º que posibilita hacerse autorretratos fácilmente, aunque para ello no sólo hay que girar la pantalla sino también darle un pequeño “empujón” hacia arriba. Esto es algo que nos resulta un poco desconcertante cuando lo hacemos por vez primera, pero que no tiene mayor relevancia, salvo quizá porque nos hace pensar que el sistema que permite girar la pantalla puede ser más endeble de lo que nos gustaría.

Por lo demás, es una cámara relativamente pequeña, pero cuenta con un hándicap importante por lo que se refiere al objetivo. El de serie, un Fujinon Super EBC XC 16-50 mm f/3.5-5.6 OIS II, tiene un tamaño relativamente grande. El conjunto de cámara y óptica resulta muy equilibrado, pero el tamaño total hace que no sea precisamente una cámara de bolsillo, algo que podría desanimar a posibles compradores.

Fujifilm X A10

Desde nuestro punto de vista a esta cámara le vendría muy bien un objetivo similar al que portan varias Panasonic, una óptica de distancia focal similar pero que se pudiera plegar de tal manera que cerrado ocupara muy poco espacio. Por ejemplo, la Fujifilm X-A10 nos recuerda bastante a la Lumix GX800 que analizamos hace no mucho y que tenía la ventaja de apenas ocupar espacio con el objetivo plegado.

Es muy posible que al tratarse de cámaras con sensores sensiblemente diferentes (el de la Fuji es APS-C, cuya tamaño físico es bastante mayor que el Micro 4/3 de la Lumix) no se pueda diseñar una lente de este tipo. Como también lo es que, comparando ambas, la Fuji supere en calidad de imagen a la Panasonic (habría que probarlo pero es una hipótesis plausible), pero nos parece que, como decíamos al principio, esto es algo que no parezca ser crucial para el público potencial de la cámara, mientras que un tamaño más compacto creemos que sí lo es.

Prestaciones y manejo

Fujifilm X A10

Siendo una cámara “modesta”, mantiene muchas de las características de sus hermanas mayores, lo que significa que ofrece buenas prestaciones. Realmente no echamos en falta nada más allá de las ventajas que podría aportar la pantalla táctil. Ventajas que sobre todo podrían aprovecharse para los selfies, donde el modo de enfoque con prioridad a los ojos no nos parece suficiente y sería ideal poder contar con distintas opciones que dieran más flexibilidad a esta característica.

Quizá, para los tiempos que corren, alguno eche en falta la opción de grabar vídeo 4K, pero no es Fuji una marca que se esté destacando por esta característica que sólo poseen las cámaras de gama más alta. A cambio sí que incluye conectividad WiFi, distintos modos de enfoque, limpieza del sensor, estabilizador incorporado, una velocidad de ráfaga suficiente para la mayoría de ocasiones (hasta 6 fps) y los típicos modos de simulación de película de todas las cámaras Fuji, además de filtros avanzados de esos que suelen llamarse creativos.

Fujifilm X A10 Muestras 010 Fujifilm X-A10 a 1/10 seg, f/22, ISO 200 y a 16 mm

El hecho de que la cámara se cargue directamente conectada al cargador tipo móvil es algo que cada vez es más habitual y que puede gustar o no. Ciertamente el cargador así es más ligero pero, a cambio, cargar una segunda batería de apoyo es un problema. La autonomía por cierto nos ha parecido buena, habiendo cumplido nuestras jornadas de prueba sin que se agotara la energía.

En cuanto al manejo, es una cámara sencilla de utilizar, sobre todo teniendo en cuenta el público al que se dirige. Los menús son algo farragosos, siguiendo el estilo de la casa, pero esto es algo habitual y que difícilmente tiene solución dado que en alguna parte hay que situar todas las funciones que ofrece la cámara.

Fujifilm X A10 Muestras 029 Fujifilm X-A10 a 1/13 seg, f/3,5, ISO 1600 y a 16 mm

El enfoque es todo lo rápido y preciso que se puede esperar de una cámara de esta categoría, que es bastante, sin que tengamos pegas que ponerle en este sentido. Por otro lado la calidad de la pantalla es muy buena y su brillo hace que podamos usarla sin problema incluso en condiciones de mucha luz. Esto ayuda a que no echemos tanto de menos contar con un visor, aunque esto es relativo, porque si tienes problemas de vista a corta distancia sin duda que sí lo harás.

Ruido y calidad de imagen

Llegados a este punto hay que retomar el asunto del sensor que, si recordáis, decíamos era de una generación anterior. Sin embargo, no sólo no se echa de menos un captador de imagen más resolutivo sino que estamos hablando de uno que hasta hace nada era el que llevaban las mejores cámaras de esta casa y del que hemos alabado su calidad en numerosas ocasiones.

Fujifilm X A10 Detalle Recorte al 100% de una fotografía. Fujifilm X-A10 a 1/125 seg, f/4,5, ISO 200 y a 16 mm

Lo cierto es que el resultado de las pruebas realizadas es muy bueno en cuanto a calidad de imagen, nitidez, gama dinámica y reproducción del color, cualidades todas ellas de las que vienen haciendo gala los modelos de la casa desde hace tiempo y que le han valido no pocas alabanzas.

Así, como podéis ver en las fotos, el resultado de las tomas es bastante bueno, con unas imágenes atractivas con un color vibrante y muy bien reproducido y con un nivel de detalle muy bueno para una cámara dirigida a usuarios que no exigen demasiado en este aspecto. Si acaso nos ha parecido que nuestra unidad de prueba tenía una cierta tendencia a sobrexponer, lo que no sabemos si será común a todos los modelos y, en todo caso, advertimos para posibles comparadores.

Fujifilm X A10 Comparativa Ruido Diagrama comparativo del ruido con recorte de imágenes al 100% y sin retoque ninguno.

Por lo que toca al ruido, hasta 3200 ISO es perfectamente utilizable y sólo por encima de estos niveles empieza a resultar molesto aunque, disparando en RAW, es bastante corregible y de hecho si sólo usamos el formato JPEG apenas lo apreciaremos, dando muestras del buen hacer de los ingenieros de Fuji en este sentido.

[[gallery: muestras-fujifilm-x-a10-1]] Imágenes a resolución completa | Fujifilm X-A10 en Flickr

Fujifilm X-A10, la opinión de Xataka Foto

Fujifilm X A10

Así las cosas, la principal “pega” que le poníamos a la cámara en principio se ha convertido en su mejor virtud. Quizá con el nuevo sensor de 24 Megapíxeles la calidad de imagen sería aún mejor pero, insistimos, teniendo en cuenta que esta cámara se dirige a usuarios sin demasiadas pretensiones lo que ofrece es más que suficiente.

Lo que sí echamos de menos es la característica táctil, que por ejemplo vendría muy bien (dado que el encuadre se realiza exclusivamente vía LCD) para elegir el punto de enfoque rápidamente con el dedo. Además, teniendo en cuenta que se vende con pantalla giratoria diseñada para los selfies, no tener esta capacidad (que facilitaría el asunto) merma un poco su atractivo.

Fujifilm X A10 Muestras 024 Fujifilm X-A10 a 1/450 seg, f/6,4, ISO 400 y a 19,2 mm

Por último, cómo no, hay que hablar del precio, 550 euros, una cantidad relativamente modesta para lo que cuestan las cámaras sin espejo pero que, a nuestro juicio, sigue siendo un poco alto. Siempre teniendo en cuenta el tipo de usuario del que estamos hablando y que, por bastante menos (entre 300 y 400 euros), puede comprarse una réflex digital muy decente.

No deja de ser una barrera que sin duda está teniendo que ver en la lenta implantación de las cámaras sin espejo, aunque como decimos a menudo, no dudamos en ningún momento que no valga lo que cuesta. Lo que ocurre es que, posiblemente, si la Fujifilm se pudiera vender por unos 400 euros quizá se vendería, como se dice vulgarmente, “como rosquillas”.

Fujifilm X A10 Muestras 007 Fujifilm X-A10 a 1/420 seg, f/5,6, ISO 200 y a 50 mm

La nota de la Fujifilm X-A10 en Xataka Foto

7.8

Características7.9
Diseño y ergonomía7.5
Controles e interfaz 7.5
Rendimiento 7.5
Calidad de imagen8.5

A favor

  • Nivel de detalle y calidad de imagen
  • Bajo ruido a ISO alto
  • Reproducción del color

En contra

  • Ausencia de interfaz táctil
  • Precio elevado para el usuario tipo
  • Sin visor

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Fujifilm España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Estas son las razones por las que no necesitas comprarte una cámara más cara

$
0
0

Razones No Necesitas Comprar Camara Mejor 01

Quien más y quien menos, de vez en cuando nos sentimos tentados a cambiar nuestra cámara por alguno de esos nuevos modelos que se presentan prometiendo cambiar nuestra forma de hacer fotos. Y aunque es cierto que en poco tiempo nuestra cámara puede haber quedado desfasada (que no inútil), y nos veamos tentados a jubilarla, también que las promesas de los nuevos productos no dejan de ser más que argumentos de marketing o, cuando menos, no son para tanto.

Hay otros casos, como el de quien sin tener muchos conocimientos se ve tentado a comprarse una réflex sin tener mucha idea, o el del aficionado que piensa que una cámara profesional (o casi) va a suponer un salto en su nivel fotográfico. En todos los casos, normalmente, la inversión necesaria para comprar una nueva cámara más cara y/o avanzada es lo suficientemente importante como para que nos lo pensemos bastante (si no estuviera la barrera del dinero posiblemente lo haríamos sin pensarlo). A continuación te ofrecemos algunas claves para tener claro si merece la pena jubilar tu cámara actual o dar el salto a una más avanzada.

Difícilmente vas a hacer mejores fotos

Razones No Necesitas Comprar Camara Mejor 03 Foto de Stocksnap

Lo primero y más importante es esto. No, no vas a hacer mejores fotos porque tengas una mejor cámara. Esa típica frase que se escucha repetidamente de “claro, con esa cámara yo también hago buenas fotos” es totalmente engañosa. No nos cansaremos de decir que lo fundamental para hacer fotos es la capacidad y la creatividad del fotógrafo, la cámara sólo es un instrumento.

No vas a hacer mejores fotos porque tengas una mejor cámara. Lo fundamental para hacer fotos es el fotógrafo, no la cámara

Por eso cuando me preguntan si una cámara es mejor que otra siempre digo que, tratándose de modelos similares, con ninguna cámara vas a poder hacer una foto que no puedas hacer con la otra. Así, si te decides a invertir en una nueva cámara piénsate bien las razones para hacerlo porque, como mucho, una cámara más moderna o mejor hará que tus fotos tengan más calidad de imagen, pero esto en ningún caso es sinónimo de una mejor fotografía.

¿Realmente merece la pena el cambio?

Razones No Necesitas Comprar Camara Mejor 07 Foto de jiunn kang too

Como digo, hay que pensarlo bien antes de jubilar la cámara y decidir si un nuevo modelo te va a aportar realmente algo en tu práctica fotográfica. Así, en el caso de que aparezca un nuevo y más avanzado modelo que, para tu fastidio, sustituye a la flamante cámara que te compraste hace apenas un año y medio (es un ejemplo), lo más seguro es que en el 90% de los casos las mejoras introducidas no compensen en ningún caso deshacerte del modelo viejo para hacerte con el nuevo. Puede pasar, pero es raro y si estás contento con tu cámara no tendrías porqué dejar de estarlo por ello.

Las diferencias entre una réflex básica y una pro muchas veces son cosas (ráfaga, sellado, controles, sistema AF...) que difícilmente son aprovechadas por los fotógrafos aficionados

Si tu caso es el de que con la compra pretendes dar un salto de calidad con una cámara más avanzada debes pensar que en realidad un modelo más profesional y uno básico tienen funcionalidades muy similares. Es fácil incluso que dos cámaras de la misma marca (aunque sean de niveles distintos) tengan el mismo sensor con lo que la calidad de imagen será prácticamente la misma, y las mejoras introducidas en el modelo más avanzado se centren en aspectos que difícilmente vas a aprovechar porque están pensadas para fotógrafos profesionales. Así que piensa bien si realmente necesitas una ráfaga más rápida, un sistema de enfoque más sofisticado, mayor número de controles o de botones de acceso directo a funciones o un cuerpo sellado contra los elementos y decide si estás dispuesto a pagar por ello.

Razones No Necesitas Comprar Camara Mejor 06 Foto de NeONBRAND

Si estás en la tercera vía, la del novato que pasa de una compacta a una réflex, deberías plantearse sobre todo si realmente vas a sacar provecho de la nueva cámara, para lo cual deberías utilizarla algo más que ocasionalmente. Por otro lado, tienes que considerar si estás preparado para ello, es decir si tienes los conocimientos necesarios de fotografía para dominar la cámara y sacarle provecho. Sí, es cierto que en automático no necesitas saber mucho, pero es que para usarla así no merece la pena invertir en una réflex. Por último, aunque es algo de lo que hablamos más adelante, debes pensar si te merece la pena tener que cargar con un equipo mucho más grande y pesado, algo que puede notarse mucho cuando viajes con la cámara.

Así que, en todos los casos y aunque pueda parecer lo contrario, el cambio de cámara no suele ser un salto tan grande si no ha pasado mucho tiempo desde que te compraste la tuya o si no vas a sacar partido realmente del nuevo modelo del que te has “encaprichado”.

La mejor inversión: ópticas

Razones No Necesitas Comprar Camara Mejor 05 Foto de Alexander Wang

Por eso, si te quema el bolsillo y quieres comprarte algo para tu equipo fotográfico decántate mejor por alguna nueva óptica, que eso sí que puede ampliar tus posibilidades fotográficas y es una inversión mucho mejor ya que no se devalúa tan rápidamente como las cámaras. Por ejemplo, atrévete con una óptica luminosa de 50 mm que te permita hacer mejores fotos con poca luz y te ofrezca una mayor calidad de imagen. O con un teleobjetivo que te dé la posibilidad de emular a los famosos paparazzi

Lógicamente no es tu caso si eres un aficionado que, de momento, se conforme con una compacta, pero si te gusta la fotografía seguro que al final acabarás haciéndote con una cámara de objetivos intercambiables (ya sea una réflex o una mirrorless) y tendrás que tener en cuenta este consejo. Las cámaras se quedan anticuadas y pierden su valor inicial muy rápidamente, los objetivos no porque pueden seguir usándose (como norma general) en los nuevos modelos de cámara.

¿Has pensado en el tema del peso y el tamaño?

Razones No Necesitas Comprar Camara Mejor 02 Foto de ALP

Lo hemos adelantado antes porque es un asunto que puede parece menor pero no lo es en absoluto. Aquí, una vez más, depende de tu caso pero sin duda es una característica que debes tener muy en cuenta a la hora de plantearte un cambio de cámara. Si tu salto va a ser, por ejemplo, desde una compacta a una réflex es importante que tengas en cuenta que tu equipo fotográfico va a aumentar considerablemente de dimensiones. Piensa que ya no podrás llevar simplemente la cámara en un bolsillo o en el bolso, sino que vas a tener que cargar con una bolsa o mochila extra para llevar todo el equipo. Y puede que éste pese bastante como para resultar molesto si, por ejemplo, estás de viaje y tienes que ir cargando con todo un día entero.

El salto a una cámara mejor muchas veces implica un aumento en peso y tamaño del equipo lo que no es un asunto baladí, sobre todo si vamos a llevarnos la cámara de viaje habitualmente

Esto precisamente es algo que influye decisivamente en que algunos fotógrafos den justo el paso contrario, el de comprarse un equipo más liviano, tal vez una sin espejo con la que dejar aparcada su pesada réflex y viajar más ligero. Si estás en este caso, elige bien lo que te vas a comprar porque no todas las mirrorless son tan pequeñas y a veces, dependiendo de que objetivo le acoples, la diferencia no va a ser considerable.

Si, finalmente, el salto va a ser a una réflex más avanzada, quizá profesional, piensa si el aumento de peso va a merecer la pena. Como ya hemos dicho ten en cuenta que una cámara más grande puede tener la misma calidad de imagen y sólo va a ofrecerte algunas prestaciones extra o una construcción más sólida. Aparte de que las necesites o no y que te merezcan la pena, tienes que pensar que todo esto va a suponer seguramente un aumento de peso importante que tu espalda va a notar seguro.

Sí que merece la pena si…

Razones No Necesitas Comprar Camara Mejor 04 Foto de Glen Bowman

Al hilo de todo lo anterior, podemos decir que sí podría ser recomendable el cambio si el salto va a ser lo suficientemente importante. En el caso del cambio de un modelo más antiguo por uno renovado es difícil que esto ocurra, pero podría pasar si la nueva cámara incorpora algún elemento especialmente novedoso, como podría ser un sensor de nueva generación.

En el caso de un aficionado que quiera una cámara más avanzada el salto se justificaría si el usuario realmente siente que necesita un modelo mejor para dar rienda suelta a su creatividad o si empieza a dar pasos en el mundo profesional. En el caso de alguien que quiere comprarse su primera réflex, el cambio merecería la pena si el aficionado está dispuesto a aprender fotografía y a aprovechar las características de su nueva cámara, sin que el aumento de peso le suponga un sacrificio. Claro que cada uno con su dinero… ¿Y vosotros qué opináis?

En Xataka Foto | Harto de los convencionalismos en la fotografia

Foto de portada | DaiLuo

La marca rusa Zenith volverá al mercado fotográfico con una cámara sin espejo

$
0
0

Zenit ET with Helios 44-2 lens

Los últimos modelos de Zenit dejaron de producirse durante la primera década de principios del Siglo XXI, allá por 2005. Ha llovido desde entonces y poco nos hacía sospechar la vuelta de la marca clásica, pero los rumores que sonaban últimamente parece que son ciertos ya que según ha publicado el medio ruso RNS Zenit tendría preparado un modelo que vería la luz el año que viene.

Lo único que se sabe del nuevo modelo es que será una cámara sin espejo, el resto de lo que se ha avanzado es alimento para especulaciones, fantasías y rumores, ya que, sin ningún tipo de concreción se habla de que "su precio superará el de un smartphone bueno", se sabe que "una marca lider en el sector" fabricará alguno de sus componentes aunque no se ha revelado cual, que no pretende competir con marcas como Nikon o Canon, lo que dará pie a multitud de especulaciones sobre el misterioso fabricante).

Como decíamos antes lo que sí se sabe con certeza es que, según el anuncio, la será full frame, sin espejo y que la empresa quiere mantener el estilo tradicional, y elementos icónicos reconocibles, entre ellos los "contornos característicos, la ergonomía, y líneas de cámara". Pero para darle un toque más moderno la cámara ofrecerá varias versiones de acabado con opciones de color claro y oscuro, así como detalles de cuero.

Foto de inicio | Wikimedia Commons

Vía | DPReview

Fujifilm X-E3, toda la información sobre la renovada sin espejo con visor que se presenta como la más "compacta y ligera"

$
0
0

Fujifilm X E3 01

Como era de esperar, Fujifilm ha seguido actualizando sus modelos de cámaras de la serie X con los nuevos sensores y procesador estrenados en la X-Pro2, y esta vez le ha tocado precisamente a la que se considera hermana pequeña de esta cámara, una de las más veteranas de la gama y un modelo que presenta como el más reducido y ligero de sus sin espejo de objetivos intercambiables y visor, la nueva Fujifilm X-E3.

Fujifilm X E3

Se trata de la cuarta versión de una línea que fue estrenada con la primigenia X-E1, allá por 2012, mismo año en que apareció la X-Pro1 de la que, como decimos, esta cámara era algo así como una versión “reducida”, con un diseño similar y una misma filosofía pero con la ausencia de visor híbrido como principal diferencia. Y sí, hemos dicho cuarta versión de la gama X-E, porque entre la X-E2 y el modelo ahora presentado apareció la X-E2S.

Especificaciones técnicas de la Fujifilm X-E3

Sensor X-Trans CMOS III APS-C (23,6 x 15,6 mm) con filtro de color primario y 24,3 MP
Procesador de imagen X Processor Pro
Velocidad maxima obturación 1/4.000 – 1/32000 (obturador mecánico – electrónico)
Visor Electrónico OLED de 0,39”, 2,36K puntos y ampliación de 0,62x
Sensibilidad ISO 200 – 12.800 (100, 125, 25.600 y 51.200 extendida)
Pantalla LCD TFT LCD de 3” (1.040K puntos) táctil y con cobertura del 100%
Velocidad Ráfaga de hasta 14 fps con obturador electrónico/ 8 fps con mecánico
Almacenamiento Ranura para tarjetas SD, SDHC y SDXC (UHS-I)
Resolución máxima vídeo 4K 3840x2160 30/25/24p y 100 Mbps
Dimensiones 121,3 x 73,9 x 42,7 mm
Peso 337 gramos (con batería y tarjeta de memoria)

Fujifilm X E3

Revisando los datos de la nueva Fujifilm X-E3 comparados con los de la X-T20, que es el último modelo renovado, comprobamos que las especificaciones son casi idénticas, por lo que podríamos equiparar ambas cámaras. Nada extraño si pensamos que ambos modelos se consideran las “hermanas pequeñas” de los modelos X-Pro2 y X-T2 (respectivamente).

Las novedades de la X-E3

Fujifilm X E3

No parece que sean muchas y, como ya hemos dicho, las más importantes se centran en la adopción de los nuevos sensor y procesador que se han venido incorporando desde el pasado año en los últimos modelos de la Serie X (a saber la X-Pro2, X-T2, X-T20 y X-100F). Así, las cosas, el modelo salta desde el sensor APS-C de 16,3 megapíxeles de la anterior generación al X-Trans CMOS III de 24,3 Mp que portan las mejores cámaras de la casa, y lo mismo con el procesador que ahora es el X Processor Pro.

Sin embargo sí que hay alguna novedad exclusiva en Fujifilm que se estrena con la nueva cámara. Por ejemplo porque la X-E3 será el primer modelo de la serie X que incluya Bluetooth de bajo consumo. Su función, como ya sabréis, es emparejar la cámara con tablets y smartphones de forma continua gracias a un bajo consumo energía y con la finalidad de que ambos dispositivos puedan estar permanentemente conectados para facilitar la transferencia de imágenes.

Fujifilm X E3

Por otro lado, el algoritmo de enfoque del módulo AF se ha actualizado con el fin de mejorar el rendimiento general de la X-E3 (enfoque en sólo 0.06 seg) y sobre todo el seguimiento de sujetos en acción. De hecho, Fujifilm afirma que la cámara es capaz de rastrear sujetos en movimiento dos veces más rápido que los modelos anteriores, incluso aunque estos sujetos tengan la mitad de tamaño que antes.

Además, el monitor LCD de la parte posterior llega con capacidad táctil renovada que permitirá nuevas funciones, así como el uso de gestos típicos de los dispositivos móviles como el de “pellizcar” para hacer zoom sobre las fotos, o mover los dedos desde fuera para hacer aparecer funciones preasignadas. Eso sí, por la parte negativa, tal y como podéis ver en las imágenes que adjuntamos, esta pantalla no es abatible ni puede moverse o girarse para facilitar la toma de fotos en distintos ángulos.

Fujifilm X E3

Un diseño reconocible

Como podéis ver, la X-E3 sigue la línea de diseño más que conocida de su gama, con un acabado y estilo de aire retro que apenas cambia respecto a los modelos anteriores. Aún así comparando las fotos de la X-E2S con la X-E3 sí que vemos algunos cambios. El más importante parece la desaparición del flash integrado que hasta ahora lucían todas las X-E. A cambio la cámara incluye como accesorio una pequeña unidad de flash, denominada EF-X8, para montar en la zapata cuando se necesite.

Fujifilm X E3 06

Igualmente son destacables los cambios en los controles de la parte trasera, en especial la desaparición de la típica cruceta de controles. Ésta se sustituye, entendemos, en parte gracias a las nuevas capacidades táctiles de la LCD y en parte por el nuevo joystick que ya apareció en la X-Pro2. Eso sí, la función principal de éste es poder mover rápidamente el punto de enfoque sin apartar el ojo del visor (que por cierto debe ser, a tenor de sus datos, el mismo que lleva la X-T20), y sin duda es una interesante novedad.

También destaca la inclusión de una rueda de control en la parte delantera del cuerpo (similar a la de la X-T20). Por lo demás, en el campo del diseño Fujifilm afirma haber remodelado el cuerpo de la cámara para mejorar sus cualidades (ese tamaño compacto y ligereza de la que hablábamos al principio) y viendo las medidas del modelo comparadas con la X-E2S sí que sería un poco más pequeña en largo y ancho aunque un poco más gruesa.

Fujifilm X E3

Y en cuanto a otras características dignas de mención, podemos hablar de una ráfaga de hasta 14 fotos por segundo utilizando el obturador electrónico, un dato de sólo 0.4 segundos como tiempo de encendido y la capacidad de grabar vídeo en alta definición 4K (al que se le pueden aplicar los modos de simulación de cine de la casa). Por supuesto, la cámara vendrá acompañada de algunos accesorios de tipo premium como la funda de cuero BLC-XE3 y el grip MHG-XE3, para mejorar el agarre de la cámara (y que incluye una batería y una tarjeta de memoria).

Precio y disponibilidad

Compañera perfecta para el uso diario y la fotografía de viajes ―según reza la nota de prensa― por sus proporciones bien equilibradas y el diseño de su empuñadura que hacen que la cámara sea cómoda de sujetar”, la nueva Fujifilm X-E3 se pondrá a la venta a lo largo del mes de octubre y estará disponible en dos acabados: **negro y negro/plata.

En cuanto al precio de venta recomendado, serán 899 euros para el cuerpo de la X-E3, 1.299 euros con el objetivo 18-55mm ƒ2.8-4 R LM OIS y 1.199 euros con la óptica 23mm ƒ2 R WR.

Fujifilm X E3

Más información | Fujifilm X-E3

En Xataka Foto | Fujifilm X-T20, análisis: probamos una renovada sin espejo pequeña pero matona

Fujifilm X-E3, toma de contacto y muestras: tratando de enamorar a los fotógrafos callejeros

$
0
0

Fujifilm X E3 001

Solo un par de semanas después de que fuera desvelada la nueva Fujifilm X-E3 hemos tenido la oportunidad de tener una toma de contacto con ella por las calles de la decadente Oporto, sin duda un escenario ideal para probar una cámara que busca encandilar a los fotógrafos de calle.

Como os contamos, esta cámara sucede a la X-E2S y se puede considerar como una hermana pequeña de la X-Pro2, situándose en el catálogo de Fujifilm un poco por detrás de este modelo y de la X-T2, en una hipotética segunda fila y más o menos a la par que la X-T20, con la que comparte bastantes características.

Fujifilm X E3 005 La nueva X-E3 (derecha) comparada con su "hermana mayor", la X-Pro2

Estamos hablando por tanto de una cámara de nivel semiprofesional dependiendo del tipo de fotógrafo al que se dirija. De hecho, la marca la presenta como un modelo ideal para fotografía callejera y de viajes, por su pequeño tamaño, ligereza y discreción, cualidades todas ellas que hemos podido comprobar y os contamos a continuación.

Primeras sensaciones en las manos

Fujifilm X E3 007

De la estética no hay mucho que decir más allá de que la cámara sigue la línea de diseño retro de Fujifilm sin muchos cambios respecto al modelo anterior. Como la mayoría de sus modelos, la X-E3 se presenta en dos acabado, negro y plateado/ negro, a gusto del consumidor, aunque nos parece que la negra se presta más a pasar desapercibida, un punto interesante si lo que queremos es no llamar la atención.

En este caso el acabado es muy bueno, dando la cámara sensación de robustez y calidad, gracias a su cuerpo de aleación de magnesio (una lástima que no esté sellada contra los elementos). En cuanto al tacto, hay que distinguir entre la parte metálica superior y la inferior, de plástico/ símil de cuero, ambas de buena calidad aunque nos gusta más la parte de arriba.

Por lo que toca al agarre hay que destacar que, a pesar de que se ha remodelado, el grip es algo escaso. Sin embargo, han conseguido un excelente equilibrio gracias al diseño de la protuberancia situada en la parte trasera (arriba a la derecha), que ayuda a que la cámara se agarre muy bien con el apoyo del dedo gordo.

Fujifilm X E3 002

Éste además cobra un especial protagonismo en este caso porque, como ya contamos, seguramente la novedad más importante en el diseño es la desaparición de la cruceta trasera, quedando sus funciones delegadas a medias entre el pequeño joystick que la X-E3 ha heredado de sus hermanas mayores y las funciones táctiles de la pantalla.

Por lo demás, decir que tal y como presume Fujifilm se trata de una cámara muy ligera y bastante pequeña (337 gramos el cuerpo inlcuyendo la tarjeta y la batería). No se puede decir que sea una cámara de bolsillo, entre otras cosas porque los objetivos de la serie X no son especialmente pequeños, pero en conjunción con el Fujinon XF27mm ƒ2.8 que es de tipo pancake sí que podría llevarse en un bolsillo grande.

Fujifilm X E3 006

Manejo de la cámara

Ya entrados en materia, lo primero era bucear un poco en los menús, no sólo para la habitual configuración básica antes de una prueba sino también para mirar qué tal el manejo en ausencia de la tradicional cruceta. Como pensábamos, el nuevo joystick hereda la tarea de moverse a través de los menús y no sólo lo hace de forma efectiva sino que es más rápido y preciso.

Fujifilm X E3 011

En cuanto a las funciones que suelen asignarse a los botones de la cruceta, ahora se accede a ellas a través de la pantalla, realizando un movimiento hacia arriba, abajo, derecha o izquierda, como si fuera un móvil. Aquí entramos en el tema de las nuevas posibilidades táctiles de la LCD trasera, otra de las novedades de este modelo. Lo cierto es que en nuestra prueba pudimos comprobar que la respuesta táctil ha mejorado bastante respecto a otros modelos, pero aún parece que falta aún un poco para igualar lo que ofrecen los smartphones.

Por otro lado, el hecho de que la pantalla se pueda configurar en distintos modos (para poder usarla con diferentes funciones o directamente apagar la capacidad táctil) es un poco lioso, aunque por supuesto nada que no se aprenda con cierta práctica. Por cierto que la principal función del joystick es la de poder mover el punto de enfoque fácilmente (aunque también se puede hacer directamente con el dedo), una función sin duda apreciable.

Fujifilm X E3 003

Aunque la sensación es que la parte trasera ha quedado bastante vacía, lo cierto es que para nada se echan en falta más botones. Desde Fujifilm nos confirmaron que la tendencia de sus próximos modelos va a ser la desaparición de cruceta, y la verdad es que nos parece buena idea. Ya en la parte delantera, otra novedad del diseño, la incorporación de una rueda delantera, viene muy bien para el manejo ya que se ha implementado que se pueda pulsar y dejarlo fijo para manejar directamente el ISO, justo como demandábamos al analizar la X-T20 (y algo que esperamos se pueda usar en este modelo cuando se actualice su firmware).

Comportamiento y calidad de imagen

Fujifilm X E3 010

Otra de las cosas importantes que había que comprobar en la nueva X-E3 era el enfoque, renovado con nuevos algoritmos que hacen que esta cámara sea la mejor de la casa en el terreno del enfoque por seguimiento (con mejoras que llegarán a la X-Pro2 y X-T2 en el próximo firmware). Lo cierto es que prácticamente no tuvimos oportunidad de probar este tipo de enfoque, algo que sin duda podremos hacer en una prueba definitiva con más calma.

Aún así, sí que podemos afirmar que la cámara es muy rápida enfocando en general, desde luego más que suficiente para el uso en fotografía callejera. Para que os hagáis una idea os podemos decir que de todas las fotos realizadas, en su gran mayoría sin detenernos apenas a enfocar, las tomas fuera de foco fueron muy residuales.

Fujifilm X E3 Muestras020 Fujifilm X-E3 con Fujinon XF 18-55mm ƒ2.8-4 R LM OIS a a 1/3.5000 seg, ƒ5,6, ISO 200 y a 26.5 mm

Además de rápida enfocando, la X-E3 también es bastante rápida en cuanto al funcionamiento general. Tampoco probamos mucho la ráfaga, aunque lo suficiente para comprobar que es bastante potente (8 fps) y que puede ayudarnos en tomas donde haya movimientos rápidos en conjunción con las nuevas capacidades del enfoque de seguimiento.

En cuanto al visor, no es que sea muy grande (el mismo que la X-T20) pero su calidad es muy buena y el refresco más que suficiente para no añorar un visor de otro tipo. En algunos momentos tuvimos algún problema con el refresco, pero lo achacamos a algún ajuste que activamos sin querer, ya que como podéis imaginar no tuvimos todo el tiempo que nos hubiera gustado para conocer la cámara a fondo.

Fujifilm X E3 Muestras029 Fujifilm X-E3 con Fujinon XF 23 mm ƒ2 R WR a 1/1.5000 seg, ƒ5,6 e ISO 200

Por lo que toca a la calidad de imagen, es el momento de recordar que la principal novedad de esta cámara es algo que no se ve físicamente pero que tiene una crucial importancia: el hecho de haber heredado el último sensor y procesador de la casa, el X-Trans CMOS III de 24,3 Mp y el X Processor Pro. Por eso, como os podéis imaginar, la calidad de imagen está asegurada.

No hemos tenido tiempo de mirar a fondo los RAW de las imágenes pero en los JPEG obtenidos directamente se aprecia una buena calidad general, una estupenda reproducción del color y un elevado contraste, características que suelen ser habituales en las cámaras de la casa. En cualquier caso, nada mejor que ofreceros una buena cantidad de muestras para que lo valoréis por vosotros mismos (como es habitual, las muestras en alta resolución las tenéis en Flickr).

[[gallery: muestras-fujifilm-x-e3]]

Por cierto que tuvimos la oportunidad de utilizar varios objetivos, aunque la gran mayoría de imágenes están realizadas con el Fujinon XF 18-55mm ƒ2.8-4 R LM OIS y el XF 23 mm ƒ2 R WR, que son los que se van a comercializar junto a la cámara en los distintos kits que aparecerán en las tiendas este mes de octubre.

Fujifilm X E3 Muestras032 Fujifilm X-E3 con Fujinon XF 23 mm ƒ2 R WR a 1/600 seg, ƒ5,6 e ISO 200

Conclusiones

Muy rápida enfocando, pequeña y ligera, completamente silenciosa si así se quiere y con un aspecto ideal para pasar desapercibidos. No lo decimos nosotros, lo dicen los fotógrafos invitados por Fujifilm con los que coincidimos en esta toma de contacto y que, en general, se mostraban encantados con las posibilidades de la X-E3. Lo cierto es que sin duda la nueva cámara tiene características que parecen ideales para el fotógrafo callejero así que podemos entender su entusiasmo.

Una auténtica pena que no se haya incluido una pantalla abatible, según Fujifilm algo a lo que había que renunciar en pro de la ligereza, porque con una de este tipo podría ser la cámara callejera perfecta, de nuevo según nos confesó uno de los fotógrafos que decíamos. Lo que sí está claro es que este modelo, efectivamente, tiene potencial para enamorar a los fotógrafos callejeros.

Fujifilm X E3 Muestras035 Fujifilm X-E3 con Fujinon XF 23 mm ƒ2 R WR a 1/1.700 seg, ƒ6,4 e ISO 200

En Xataka Foto | Fujifilm X-E3, toda la información sobre la renovada sin espejo con visor que se presenta como la más "compacta y ligera"

Sony A7R III: comparativa de especificaciones con A9, A7R II y la competencia

$
0
0

A7riii Competencia

Tras la presentación de la nueva Sony A7R III junto a nuevos objetivos para esta gama puede que a muchos les hayan surgido dudas respecto a los diferentes modelos de esta familia de cámaras sin espejo y sensor full frame que quieren enamorar a fotógrafos avanzados y profesionales y también se pregunten qué ofrece respecto a la competencia.

En el primer caso no es de extrañar porque existen ahora mismo en el catálogo de Sony hasta siete modelos de A7 (valga la redundancia) toda vez que la política de la casa pasa por no retirar inmediatamente una cámara cuando sale al mercado su teórica sucesora. Así, en el correspondiente apartado de su página web aún están todos los modelos que han aparecido de la familia A7 (A7, A7 II, A7R, A7R II, A7S y A7S II) más la A9. Como veis todo un trabalenguas de modelos (razón por la cual no es la primera vez que hacemos un artículo similar al presente), que hace bastante recomendable un repaso para no perderse entre la nomenclatura utilizada por Sony.

Sony A7r3 A7r2 A9 De izda a dcha: Sony A7R III, A7R II y A9.

Así que vamos a remontarnos a octubre de 2013 cuando se presentó la original A7 junto a la A7R, que se diferenciaban básicamente en que la segunda contaba con un sensor con una resolución un 33% mayor (24,3 Mpíxeles la A7 y 36,4 la A7R) y sin filtro de paso bajo.

Unos meses después la saga continuó con la A7S orientada sobre todo al campo del vídeo y que llegó con un sensor de “solo” 12,2 megapíxeles pero con una elevada sensibilidad y un alto rango dinámico. A partir de ahí, la gama quedaba configurada con estas tres “patas” que fueron renovadas poco a poco con las A7 II, A7R II y A7 S II, mejorando los originales con nuevas características según modelos, en algunos casos más justificados y en otros no tanto.

Ya en 2017, con la familia bastante consolidada y cuando muchos rumores apuntaban a una renovación de la A7R II (es decir, el modelo de mayor resolución de la familia hasta ahora), Sony se desmarcó en abril con la A9, que es un modelo hermano que comparte diseño y muchas de las características de las A7 añadiendo un factor importante: la velocidad. Y ahora, algunos meses más tarde, Sony por fin presenta la primera A7 que incluye en su nombre tres dígitos, la recién presentada A7R III.

Sonya7 La Sony A7 original

Así que hemos pensado que era buena idea, aparte de explicar un poco cuáles son los distintos modelos (algo que esperamos haya quedado claro), comparar los tres más recientes. Es decir, comparar la última cámara presentada junto a su antecesora, la A7R II, y la A9. Y, como solemos hacer en estas ocasiones, vamos a empezar con un cuadro de características, que siempre ayuda bastante a situarse.

Tabla de especificaciones de las Sony A7R III, A7R II y A9

Sony A7r3 LSony A7R III

Sony A7r2 L Sony A7R II

Sony A9 L Sony A9

Sensor

CMOS Exmor R 35 mm FF (35.9 x 24 mm)

CMOS Exmor R 35 mm FF (35.9 x 24 mm)

CMOS Exmor RS 35 mm FF (35,6 × 23,8 mm)

Resolución

42,4 Mp (7,952 x 5,304)

42,4 Mp (5.168 x 3.448)

24,2 Mp (3.936 x 2.624)

Sensibilidad ISO

100 - 32.000 (ampliable a 50 - 102.400)

100 - 25.600 (ampliable a 50 - 102.400)

100 - 51.200 (ampliable a 50 - 204.800)

Ráfaga máxima

10 fps (max 76 fotos)

5 fps (max 37 fotos)

20 fps (max 362 fotos)

Enfoque

399/ 425 puntos (detección fase/ contraste)

híbrido 399 puntos

híbrido 693 puntos

Visor

OLED XGA de 1,3 cm y 3.686.400 puntos

OLED XGA de 1,3 cm y 2.359.296 puntos

OLED XGA de 1,3 cm y 3.686.400 puntos

Pantalla trasera

3", 1,44 millones de puntos, táctil y abatible

3", 1,228.800 puntos, táctil y abatible

3", 1,440.000 puntos, táctil y abatible

Estabilizador imagen

Cinco ejes (hasta 5.5 pasos)

Cinco ejes (hasta 4.5 pasos)

Cinco ejes (hasta 5 pasos)

Vídeo

4K 3840 x 2160 30p 100 Mbps

AVCHD 3840 x 2160 25p, 60 Mbps

AVCHD 3840 x 2160 30p, 100 Mbps

Tarjetas memoria

Dos ranuras: SD (compatible UHS-II) y SD/MS

Ranura única para SD y MS

Dos ranuras: SD (compatible UHS-II) y SD/MS

Batería

NP-FZ100 hasta 530/ 650 disparos (visor/ LCD) aprox

NP-FW50 hasta 290/ 349 disparos (visor/ LCD) aprox

NP-FZ100 hasta 480/ 650 disparos (visor/ LCD) aprox

Dimensiones

126.9 mm x 95.6 mm x 73.7 mm

126.9 mm x 95.6 mm x 60.3 mm

126.9 mm x 95.6 mm x 63 mm

Peso (gramos)

657 (con batería y tarjeta)

625 (con batería y tarjeta)

673 (con batería y tarjeta)

Precio (solo cuerpo)

3.500 euros (estimado)

3.000 euros

5.300 euros

Diferencias y similitudes entre hermanas

Mirando atentamente las especificaciones, podemos comprobar que la nueva cámara mejora en bastantes cosas de su antecesora y se iguala en muchos aspectos a la A9. De hecho, el visor electrónico, la doble ranura para tarjetas, la batería y el joystick trasero para mover el punto AF más el botón AF-ON (dos cosas que no aparecen en la tabla) son características que la A7R III ha heredado directamente de la A9.

Sony A9 La Sony A9, actual referencia de la casa en cuanto a velocidad.

Por supuesto hay aspectos como el enfoque y la velocidad de disparo en los que no llega a las virtudes de aquella, pero esto es algo lógico para diferenciar ambos productos y justificar el precio de una A9 que, no olvidemos, está orientada al campo de los profesionales de fotografía de deportes, naturaleza y acción.

Sin embargo, la nueva cámara sí que es (sobre el papel) considerablemente más rápida que la A7R II, doblándola en ráfaga y mejorando aspectos tan importantes como el visor, la LCD (que ahora es táctil), la sensibilidad, el almacenamiento (ahora con doble ranura para tarjetas) la estabilización y la autonomía. Casi todo ellos, como decíamos, mejoran incorporando componentes que ya lleva la A9, pero es que hay aspectos (como los dos últimos citados) en los que incluso mejora a esta cámara.

Sonya7r Iii Vs A7r Iii Sony A7R III (izquierda) y A7R II (derecha)

Por cierto que aunque el precio actual de la A7R II sea 500 euros más barato, es interesante recordar que este modelo salió al mercado con un PVP recomendado igual al que ahora tiene la A7R III (3.500 euros). Así que, con todo ello, podemos decir que las novedades introducidas en la A7R III son bastante interesantes, pero que seguramente no justifican el cambio para quien ya tenga una A7R II, sobre todo porque se mantiene un sensor con la misma resolución. Sin embargo, para nuevos usuarios desde luego se trata de un modelo cuyas mejoras pueden merecer mucho la pena. Y lo mismo para quienes vean inalcanzable la A9 por su precio, que ahora tienen una alternativa más cercana al tiempo que más asequible.

La competencia

Si hablamos ya de comparar la nueva A7R III con las cámaras de la competencia, la cosa se pone peliaguda pero, evidentemente, muy interesante. Por sus características podríamos compararla con dos modelos de los líderes del mercado que han aparecido recientemente, la Canon EOS 5D Mark IV y la Nikon D850 y, como antes, vamos a recurrir a un cuadro de especificaciones, esta vez adaptado un poco al tratarse de cámaras de distintas marcas, para compararlas.

Tabla de especificaciones de las Sony A7R III, Canon EOS 5D Mark IV y Nikon D850

Sony A7r Iii Ll Sony A7R III

Eos 5d Mark Iv L Canon EOS 5D Mark IV

Nikon D850 L Nikon D850

Sensor

42,4 Mp sin filtro de paso bajo

30 Mp con filtro de paso bajo

45 Mp sin filtro de paso bajo

Sensibilidad ISO

100 - 32.000 (ampliable a 50 - 102.400)

100 - 32.000 (ampliable a 50 - 102.400)

64 - 25.600 (ampliable a 32 - 102.400)

Ráfaga máxima

10 fps (max 76 fotos)

7 fps (sin límite en JPEG/ 21 en RAW)

7 fps (51 en RAW)

Enfoque

399/ 425 puntos (detección fase/ contraste)

61 puntos Dual Pixel CMOS AF

153 puntos

Vídeo

4K 30p 3840 x 2160

4K 30p 4096 x 2160

4K 3840 x 2160

Batería

Hasta 530 disparos (visor)

Hasta 900 disparos

Hasta 1.840 disparos

Peso

657 gramos

800 gramos

1.005 gramos

Precio (solo cuerpo)

3.500 euros (estimado)

3.999 euros

3.800 euros

¿Qué aporta respecto a la competencia?

Pues revisando la tabla podemos comprobar que la nueva Sony A7R III da la talla en prácticamente todos los apartados clave, ofreciendo una resolución incluso más alta que la Canon, y ganando en el apartado de velocidad de disparo gracias a las novedades incorporadas en el nuevo modelo. También gana en cuanto al número de puntos de enfoque, un apartado clave en el que los modelos réflex siempre han tenido ventaja, así que será interesante comprobar qué tal se porta en este campo sobre el terreno.

Sony A7rm3 Canon Eos 5div Nikon D850 Fondo De izda a dcha: Sony A7R III, Canon EOS 5D Mark IV y Nikon D850

En lo único que queda claramente por debajo es en autonomía, aunque con la nueva batería la cosa se ha reducido bastante, pero a cambio gana en el apartado de las dimensiones y el peso, algo lógico ya que estamos hablando de un modelo sin espejo. Ciertamente las diferencias no son enormes, sobre todo de peso, pero en un uso prolongado seguro que es algo que se debe notar.

Luego, si nos preguntamos qué cámara es más interesante, estaremos ante la pregunta del millón. Una cuestión de difícil respuesta, como suele ser habitual, que depende de múltiples factores, entre ellos la cuestión de si a un usuario concreto le interesa más una cámara réflex o una sin espejo (algo de lo que, por cierto, haremos un artículo próximamente) o si ya poseemos un modelo anterior y algún objetivo “heredable”.

Lo que está claro es que Sony sigue dando pasos para consolidar su gama de mirrorless de formato completo y que cada vez son más capaces de competir con las, hasta hace poco, inalcanzables DSLR.

Página web | Sony

En Xataka Foto | ¿Merece la pena comprarse una cámara réflex full frame?

Panasonic Lumix G9, la nueva sin espejo de gama alta llega presumiendo de rapidez y cuerpo resistente

$
0
0

Panasonic Lumix G9 01

Aunque se venía rumoreando desde hace varios días, hasta hoy no se ha hecho oficial el lanzamiento de la Panasonic Lumix G9, una nueva cámara sin espejo con sensor de tipo Micro Cuatro Tercios de 20,3 Megapíxeles. Este nuevo modelo se presenta presumiendo de ofrecer una combinación de velocidad y durabilidad, “la balanza perfecta para la fotografía de naturaleza y fauna” según Panasonic.

Lo cierto es que la nueva cámara se basa en la reciente Lumix GH5, módelo muy orientado al campo del vídeo y que ahora tiene una hermana de gama que está diseñada de forma más específica para la fotografía. Lógicamente ambas cámaras comparten muchos elementos, especialmente un mismo sensor del estandar Micro4/3, aunque la Lumix G9 se posiciona como modelo insignia para los fotógrafos y la cámara que ofrece la mejor calidad de imagen dentro de la gama Lumix G.

Panasonic Lumix G9 04

El sensor de tipo Micro Cuatro Tercios se combina con la última versión del procesador de la casa, denomindo Venus Engine, para ofrecer “imágenes excepcionales con gran detalle, bajo nivel de ruido, fantásticos colores y brillo”. La firma destaca especialmente un nuevo modo de alta resolución diseñado para ofrecer imágenes equivalentes a 80 megapíxeles (tanto en JPEG como en RAW) fusionando ocho imágenes tomadas al mismo tiempo gracias a un microdesplazamiento del sensor (algo similar a lo que ya habíamos visto en otras marcas).

Por otro lado, también incorpora un sistema de estabilización mejorado que, según Panasonic, ahora es capaz de compensar hasta seis pasos de exposición, “ideal cuando se utiliza la G9 a mano alzada con teleobjetivos para capturar sujetos distantes, como animales”. Y es que, como veis, el modelo se presenta claramente orientado hacia la foto de naturaleza y animales para la que también ofrece un sistema de autoenfoque de alto seguimiento mejorado que declarar una velocidad de enfoque de solo 0.04 segundos, “el más rápido en la industria” según la nota de prensa.

Panasonic Lumix G9 02

A esto se añade una velocidad de disparo de hasta 20 imágenes por segundo, “líder en el mercado, en resolución completa con enfoque automático contínuo (AF-C). AL fijar el enfoque en el primer fotograma (AF-S) se podrá disfrutar de una sorprendente velocidad de ráfaga de 60 fps”, nos cuenta Panasonic.

Por supuesto tampoco quedan fuera las tradicionales funciones que esta firma incorpora en todos sus modelos hace tiempo gracias a la tecnología de vídeo 4K. Ya sabéis, Post Focus (para cambiar el punto de enfoque después de disparar), Focus Stacking (para variar la profundidad de campo a posteriori), 4K/ 6K Photo (esta última inaugurada con la GH5) para extraer instantáneas de los vídeos de ultra alta resolución, lo que equivale a disparar fotos a velocidades de 30 o 60 fps.

Novedades externas

Panasonic Lumix G9 03

Por lo que toca al exterior, una de las novedades de la Lumix G9 es un nuevo Live Viewfinder con resolución de 3.680.000 puntos, cobertura del 100%, relación de ampliación de 0.83x (equivalente a 35mm) y un blackout inexistente “incluso cuando se dispara a altas velocidades, para poder realizar un seguimiento contínuo del sujeto”. Este visor incluye un modo nocturno, lo mismo que la LCD trasera de tres pulgadas que es táctil, articulable y tiene una resolución de 1.040.000 puntos.

Como decíamos, la Lumix G9 ha sido diseñada para ofrecer funcionalidad y durabilidad. En este sentido, incluye un LCD en su parte superior, una palanca de función (Fn) para hacer cambios rápidos en la configuración y un joystick para variar el punto de enfoque sin tener que quitar el ojo del visor. Por supuesto también incluye diversos diales y botones personalizables por el usuario.

La cámara está “completamente sellada y a prueba de salpicaduras, de polvo y de congelación hasta -10 grados”, y tiene “un marco frontal y trasero de aleación de magnesio completamente fundido”. También incluye una doble ranura para tarjetas SD compatibles con el formato UHS-II y conexión Buetooth y WiFi.

Precio y disponibilidad

Está previsto que la nueva Panasonic Lumix G9 llegue al mercado español el próximo mes de enero con un precio (solo cuerpo) de 1.699,99 euros. Si preferimos el pack que incluye el objetivo Leica DG Vario-Elmarit 12-60 mm ƒ2.8-4.0 el precio sube hasta 2.299,99 euros.

Panasonic Lumix G9 05

Para aquellos usuarios que quieran adquirir la cámara de forma anticipada, desde el 17 de noviembre hasta el 24 de diciembre se puede reservar en una selección de tiendas consiguiendo a cambio un jugoso regalo: la empuñadura DMW-BGG9 para la cámara (valorado en 350 euros).

Más información | Panasonic

En Xataka Foto | Leica DG Elmarit 200 mm f/2.8 Power OIS, nuevo teleobjetivo para cámaras Micro Cuatro Tercios que equivale a un 400 mm


Leica CL, nueva cámara sin espejo con sensor APS-C que apela directamente a la nostalgia

$
0
0

Leica Cl 01

Si hace poco os hablábamos de la Leica TL2, actualización de la que fue primera sin espejo de la prestigiosa firma alemana, en esta ocasión lo hacemos de un nuevo modelo de evil que tiene bastante en común con ella. La nueva Leica CL es un modelo sin espejo de objetivos intercambiables, con un cuerpo compacto que integra visor electrónico y un diseño muy al estilo de la historia de la marca, que quiere recordar a sus clásicas Leica de película.

Leica Cl 02

De hecho en su web Leica afirma que “algunas personas dicen que si Oskar Barnack construyera una cámara hoy, tendría formato APS-C. De este modo, la nueva cámara es “la transferencia deliberada de valores tradicionales como la paciencia, la persistencia y la artesanía al acelerado mundo moderno en el que vivimos. Un compañero, tan compacto y discreto que cabe en una mano y encuentra un lugar en cada corazón”.

Leica Cl 03

Visto lo visto está claro que Leica apela una vez más a la historia y el prestigio que su marca lleva aparejada desde los tiempos en que sus cámaras revolucionaron la fotografía, porque lo cierto es que la nueva cámara no aporta grandes novedades respecto a la TL2, más allá de mejoras en diversos apartados y la inclusión de un visor electrónico. Porque las diferencias más claras respecto a la otra APS-C del catálogo están en el diseño y, consecuentemente, en la forma de manejo.

Mientras que la Leica TL2 ofrece un aspecto moderno, con pantalla táctil y un cuerpo totalmente de aluminio, la nueva CL se ha inspirado en la tradición de la casa con su “icónico diseño industrial” y un manejo basado en diales físicos mucho más clásicos. Las lentes son totalmente compatibles y sus tripas comparten la mayoría de características (sensor APS-C de 24 megapíxeles, procesador Maestro II, sistema AF de 49 puntos y grabación de vídeo en 4K a 30 fps) actualizadas para la ocasión.

Leica Cl 04

El visor electrónico además hace que la tendencia sea tomar las fotos “al estilo antiguo”, aunque tenga poco que ver con el típico telemetro de las Leicas clásicas. Eso sí, el nuevo visor tiene buena pinta sobre el papel ya que ha sido desarrollado específicamente para esta cámara con una tecnología denominada EyeRes para ofrecer “una experiencia de visualización de primer nivel”. Según Leica, este visor, que tiene una resolución de 2.36K píxeles, ofrece varias ventajas como “la capacidad de previsualizar el brillo y el color de la imagen final antes de que presionar por completo el obturador”.

Leica Cl 05

Leica Elmarit-TL 18 mm f /2.8 ASPH

Para complementar el sistema de cámaras sin espejo APS-C de Leica la firma también ha presentado una nueva óptica que pretende ser el complemento perfecto de la nueva Leica CL. Se trata del objetivo Leica Elmarit-TL 18 mm f /2.8 ASPH, una lente gran angular que se presenta como muy compacta y liviana. De hecho, desde la empresa afirman que es “la lente pancake APS-C de gran angular más pequeño actualmente disponible en el mercado”. Pensada para ocupar poco montada en la cámara, de tal manera que el conjunto quepa sin problemas “en el bolsillo de un abrigo o en un bolso pequeño”, se ha diseñado para ofrecer el “rendimiento de imagen inigualable de todas las ópticas Leica.” Leica Elmarit Tl 18 F28 Asph

Precio y disponibilidad

La nueva Leica CL llegará a las tiendas en principio el próximo mes de diciembre y tendrá un precio de unos 2500 euros, sólo el cuerpo de la cámara, y de unos 3.500 si se adquiere el kit que incluye el objetivo presentado junto al nuevo modelo.

Leica Cl 07

Más información | Leica

En Xataka Foto | Leica M10: La esperada nueva integrante del M-System se presenta luciendo un cuerpo más compacto

Mi primera cámara: ¿Sin espejo o réflex? ¿cuál es la más adecuada?

$
0
0

Sin Espejo Vs Reflex Cual Conviene Mas 00

Hace unos años, cuando alguien se aprestaba a aprender fotografía la recomendación era clara: “cómprate una réflex”. Pero con la implantación de las cámaras sin espejo de objetivos intercambiables (también conocidas como CSC o Evil), la cosa ha cambiado bastante porque ofrecen muchas de las virtudes de las DSLR en un formato mucho más compacto. Entonces, si me dispongo a comprarme mi primera cámara "seria" ¿cuál me conviene más?

La respuesta es, evidentemente, complicada porque depende mucho de los gustos, del uso que se le vaya a dar, de los conocimientos del usuario y de la importancia que tenga para él el tamaño y el peso del equipo con el que va a pasar muchas horas haciendo fotos y el dinero que tenga disponible para adquirirla. Por eso, cómo no, lo mejor es hacer un repaso comparando las ventajas e inconvenientes de cada sistema antes de intentar sacar conclusiones.

Peso y tamaño

La diferencia más evidente está en las dimensiones físicas de las cámaras de ambos sistemas. Las DSLR suelen ser más grandes y bastante más pesadas, mientras que las sin espejo son más pequeñas y ligeras. Esto como norma general, porque por supuesto hay réflex de tamaño bastante contenido, como puede ser la Pentax KP que veis abajo, y CSC cuyo tamaño no se aleja mucho de éstas, por ejemplo las Sony A7 y A9.

Pentax Kp 11

Esto ocurre por varios motivos, dos de ellos fundamentales y relacionados: el sensor y las ópticas. En cuanto al primero hay que tener en cuenta que hay modelos sin espejo con sensores de muy diferente tamaño lo que condiciona bastante el tamaño final. Un modelo con captor de formato completo, como las Sony citadas, implica un tamaño relativamente grande y la necesidad de utilizar ópticas de elevadas dimensiones (que sean capaces de hacer llegar la luz a este gran sensor en las condiciones idóneas) lo que hace que estos modelos tengan dimensiones no mucho menores que una réflex convencional.

Toma Contacto Sony A9 001

Sin embargo tenemos el caso contrario con el sistema Micro Cuatro Tercios que emplea un captor muy pequeño y permite fabricar cuerpos y objetivos de tamaño mucho más reducido que las anteriores. Una tercera vía es la de montar sensores de tipo APS-C que tienen un tamaño medio y, por tanto, se sitúan en un lugar intermedio. En los modelos réflex podemos encontrar habitualmente este último tipo de sensores, y también los de tipo full frame, y en todos los casos, tanto los cuerpos como las ópticas suelen ser más grandes que cualquier modelo sin espejo de prestaciones similares.

Sin Espejo Vs Reflex Cual Conviene Mas 02 Foto de Peter Anderson

Por último no podemos dejar de señalar que el tamaño mayor de las réflex pasa de ser un inconveniente a convertirse en una ventaja cuando se trata de utilizar la cámara en conjunción con un teleobjetivo de gran tamaño ya que el agarre mejora considerablemente.

Tipo de visor

La otra gran diferencia entre ambos sistemas, menos visible a simple vista pero fundamental, es la inclusión o no de un visor óptico basado en espejo. Las sin espejo, al desecharlo, obligan a tomar la foto visualizándola a través de la pantalla LCD o de un visor electrónico, mientras que las réflex siguen ofreciendo el clásico visor directo (además de ofrecer posibilidad de ver la imagen en la pantalla vía Live view).

Sin Espejo Vs Reflex Cual Conviene Mas 08

Ciertamente el visor óptico ofrece una serie de ventajas (naturalidad, claridad, imagen real sin retrasos…) que no ofrecen las Evil, pero también es verdad que los visores electrónicos, que ofrecen una “versión digital” de la escena que vas a capturar, cada vez son mejores. En sus comienzos adolecían de problemas en resolución y refresco pero hoy día han mejorado notablemente y ofrecen ciertas ventajas como una gran cantidad de información adicional. Y es que normalmente muestran lo mismo que la LCD trasera, por lo que incluso permiten manejar los menús sin apartar el ojo del visor.

Sistema de ópticas

Independientemente del peso y tamaño de los objetivos, de lo que hemos hablado antes, es evidente que a la hora de plantearse qué cámara comprar hay que pensar en los objetivos a los que podemos optar si queremos ampliar el equipo. Aquí, como es natural, las réflex ganan por goleada ya que llevan muchos años en el mercado y por tanto existe una enorme gama de lentes para ellas. Tanto de las propias marcas de las cámaras como de las third parties que fabrican para ellas como puedan ser Sigma, Tamron, Tokina, etc. Además, muchas son compatibles con lentes antiguas de tipo manual que quizá no sean un dechado de tecnología pero sí de calidad óptica.

Muestras Sony 001

Las sin espejo, por el contrario, tienen una gama de ópticas mucho más reducida, ya sea porque son mucho más recientes, por la mayor dificultad para fabricarlas o porque su mercado potencial es aún relativamente pequeño. Esto hace que normalmente haya que limitarse a los objetivos del propio fabricante, porque hay pocas opciones de terceras marcas. Eso sí, hay que saber que las cámaras del sistema Micro Cuatro Tercios son compatibles entre sí (básicamente las Panasonic y Olympus) y que también existe la posibilidad de usar anillos adaptadores.

En cualquier caso, es indudable que en este tema las DSLR llevan mucha ventaja, aunque las marcas que han apostado fuertemente por el sistema sin espejo siguen incrementando sus líneas de objetivos y poco a poco aparecen más opciones.

Autofocus

La forma en la que enfocan de forma automática es otra de las diferencias clásicas entre réflex y Evil que poco a poco va amortiguándose. Tradicionalmente, las primeras han venido utilizando un sistema de enfoque por detección de fase que resultaba más rápido y eficaz en el seguimiento de sujetos, mientras que las segundas comenzaron con sistemas de enfoque por contraste y ahora mayoritariamente utilizan sistemas híbridos, que mezclan ambas tecnologías.

Eos7dmkii Intelligent Viewfinder Fs

Así, si en principio las sin espejo eran claramente inferiores en este terreno, sobre todo en momentos como el comentado seguimiento de sujetos, lo cierto es que modelos como la Sony A9 han acortado mucho las distancias. Así, hoy por hoy, para profesionales de deportes o acción los modelos top de réflex siguen siendo las cámaras que mejor enfocan, pero las sin espejo de alta gama cada vez les plantan más cara.

Así, a la velocidad que va el mercado, no nos extrañaría nada que las superaran en breve. Como las superan si de lo que se trata es de hacer fotos directamente a través de la LCD trasera, donde las sin espejo son más rápidas enfocando que las réflex.

Calidad de imagen

Se trata de un tema “engañoso” porque las diferencias en este apartado tienen más que ver con el tipo de sensor que lleve la cámara en concreto, y ya hemos visto que éste puede variar bastante. Por eso, en teoría, un modelo réflex y uno sin espejo que tengan el mismo sensor deberían ofrecer idéntica calidad de imagen.

Sin Espejo Vs Reflex Cual Conviene Mas 06

De cualquier modo es evidente que en líneas generales sí puede haber diferencias porque las cámaras sin espejo apuestan normalmente por sensores más pequeños que ofrecen menor resolución y suelen tener una peor relación señal-ruido. Sin embargo, dependiendo del uso final que vayamos a darle a las imágenes, la calidad que ofrecen las CSC puede ser más que suficiente.

Autonomía

Se trata de un apartado que puede parecer menor en principio pero que no lo es desde luego en la práctica. Mientras que la autonomía de una DSLR es muy amplia, pueden alcanzar los 1.000 disparos con una única batería (lo que hace que casi podamos olvidarnos de cambiarla en una jornada), las CSC consumen mucha más energía, sobre todo si hacemos un uso intensivo de la pantalla trasera.

Trucos Conservar Baterias Camara 1

Por este motivo, al comprar una sin espejo es casi obligatorio proveerse también de una batería de repuesto, ya que difícilmente nos durará un día entero sin tener que cambiarla (por supuesto depende mucho de los modelos y del uso que hagamos), otro punto a favor de las tradicionales réflex que apenas gastan si nos limitamos a hacer la foto a través del visor y no visualizamos las fotos a posteriori.

Otras especificaciones

Agrupamos aquí una serie de características que vamos a considerar en esta comparativa de DSLR Vs sin espejo y empezamos con el asunto de la velocidad de disparo. Aquí hay que tener en cuenta que una de las características fundamentales de las CSC, la ausencia de espejo, condiciona notablemente que puedan realizar muchos disparos muy rápidamente (y sin posibles vibraciones). Un aspecto en el que estas cámaras vencen claramente a las réflex digitales, que sólo en los modelos más altos de gama (los pros) pueden competir.

Sin Espejo Vs Reflex Cual Conviene Mas 07 Foto de Joseph Pearson

Otro asunto interesante lo tenemos en el campo del vídeo, donde las cámaras sin espejo también van a la cabeza ofreciendo mejores prestaciones en general y teniendo en cuenta que lo habitual es grabar vídeo utilizando la visualización en pantalla.

Por lo demás, en cuanto a prestaciones y tal no podemos decir que haya grandes diferencias entre unos modelos u otros. Quizá podemos decir que las réflex más básicas de entrada tienen más funciones que las CSC más baratas, pero esto es producto más bien de que estas están orientadas a otro tipo de público. Por otro lado, siendo más recientes es normal que las sin espejo ganen a las réflex en el tema de la conectividad o en el de las actualizaciones de firmware.

Precio

Y finalmente tenemos la cuestión del coste económico, sin duda fundamental a la hora de decidirse. Aquí sin duda las tradicionales DSLR vencen, y de nuevo por bastante, ya que su precio de adquisición es mucho más barato. Hoy día hay muchos modelos en el entorno de los 400 euros que son perfectamente válidas para empezar. Por contra, si quieres adquirir una cámara sin espejo tienes que desembolsar más, aunque también es verdad que hay muchas variantes.

Sin Espejo Vs Reflex Cual Conviene Mas 09 Foto de An Mai

Por supuesto depende del modelo y del tipo de sensor que utilice, pero también hay otras muchas variantes que influyen en el precio final, una muy importante es si la cámara incluye visor electrónico en el cuerpo o no. Si lo hace, y es algo que te recomendamos, el precio de partida de un modelo CSC supera tranquilamente los 600 euros y suele acercarse a la barrera psicológica de los mil.

Y con esto hemos acabado con las principales diferencias entre los dos tipos de cámaras, pero hemos pensado que es buena idea rematarlo con un cuadro en el que las resumimos para que lo veáis de una forma más visual:

Cuadro comparativo de las diferencias entre sistemas réflex y CSC

Cámaras sin espejo

Cámaras Réflex

Ventajas

  • Peso y tamaño
  • Variedad de tipos de sensor
  • Mayor velocidad de disparo
  • Visores más completos
  • Más preparada para grabar vídeo
  • Sensores generalmente grandes
  • Mejor enfoque de seguimiento
  • Visor real
  • Amplia gama de objetivos
  • Calidad de imagen y ruido (en general)
  • Prestaciones en modelos base
  • Bajo consumo de energía
  • Precio de adquisición

Inconvenientes

  • Visor electrónico o LCD
  • Menor número de ópticas disponibles
  • Peor agarre y sujección con ópticas grandes
  • Peor enfoque en segumiento
  • Calidad de imagen peor y ruido en sensores pequeños
  • Bastante peor autonomía
  • Precio superior
  • Tamaño y peso superiores
  • Menor velocidad de disparo
  • Visor con poca información
  • Menos opciones para vídeo

Entonces ¿Cuál me conviene más?

Sin Espejo Vs Reflex Cual Conviene Mas 03 Foto de Aneil Lutchman

Ya lo decíamos al principio, todo depende de tus necesidades, gustos y conocimientos (o del tipo de fotógrafo que eres) así que nuestra recomendación no puede ser única. Por eso, conviene tener en cuenta la importancia que cada uno de los puntos que hemos señalado tiene en tu caso en concreto y considerar algunos elementos adicionales.

La importancia que para ti tenga el precio de adquisición y el tamaño y peso del equipo son los aspectos más importantes a la hora de decantarte por uno u otro sistema

Por ejemplo si el tema del coste es primordial (y suele serlo) sin duda lo más recomendable empezar con una réflex de iniciación que no suelen ser demasiado grandes ni pesadas. Si, por el contrario, el precio no es nada importante, una sin espejo con sensor full frame es una cámara que ofrece la máxima calidad de imagen en un tamaño bastante compacto, aunque no sea ideal para quien tenga muy pocos conocimientos.

Si el tema del peso y el tamaño es fundamental, por ejemplo porque queremos usar la cámara principalmente estando de viaje y nos gusta ir ligeros, sin duda la recomendación es clara: una sin espejo. En este caso la única duda estaría entre elegir una con sensor Micro Cuatro Tercios o una APS-C, pero eso ya es otro tema.

Sin Espejo Vs Reflex Cual Conviene Mas 10 Una imagen promocional del sistema Fujifilm X de cámaras sin espejo.

Si eres un usuario, digamos, muy entusiasta, quizá el pequeño tamaño de las CSC no te motive y lo que quieres es una cámara “que luzca”, en cuyo caso deberías tirarte al mundo réflex, quizá adquiriendo una cámara de gama media (más grande que las de iniciación). Lo mismo más o menos que si eres una persona con manos grandes, algo que puede parecer secundario pero que tiene bastante importancia.

Un buen consejo es acaercarse a una tienda donde podamos coger la cámara para ver qué tal se adapta a nuestras manos y qué sensaciones nos transmite

Más cosas que no parecen importantes pero sí lo son: si eres corto de vista y te cuesta hacer fotos a través de la pantalla trasera (como un servidor), deberías desechar las sin espejo que no llevan visor o comprarte una réflex. Esto te permitirá además hacer fotos en condiciones de mucha luminosidad donde hacer fotos desde la LCD trasera suele ser "un infierno".

Por otro lado, por supuesto el tipo de fotos que vayas a hacer también puede condicionar el modelo de cámara. Digamos que, como norma general, para un uso amplio cualquier cámara puede servir; sin embargo para determinados tipos de fotografía sí que son más recomendables unos modelos u otros. Por ejemplo para street photography está bastante claro que la discreción que aporta una CSC es muy recomendable.

Sin embargo si quieres dedicarte a fotografiar animales o algún otro tipo de sujetos que se muevan rápidamente quizá deberías decantarte por un sistema réflex. Aunque los sistemas AF de las sin espejo hayan avanzado mucho aún siguen perdiendo en este terreno y sus precios no son precisamente asequibles.

El tipo de fotografías que quieras hacer también importa mucho en la elección, aunque para un uso general cualquier sistema puede servir

Otro tema a considerar a la hora de decidirte por un sistema u otro está en el hecho de que tengas algún tipo de equipo o material previo. Ya sabes, si tienes la típica óptica de una cámara antigua que has heredado es posible que te compense comprarte una cámara, probablemente una réflex, que te permita usarla. Eso sí, piensa que existen anillos adaptadores que permiten utilizar objetivos antiguos de modelos réflex en las nuevas cámaras sin espejo.

En este sentido, piensa también en la probabilidad que tienes de querer hacerte con un equipo completo de fotografía incluyendo muchas lentes y otro tipo de accesorios (esto será más fácil y barato si optas por una cámara DSLR), y tampoco olvides meditar antes de elegir si te importa el hecho de tener que cambiar la batería frecuentemente, como te ocurrirá si te decantas por una CSC.

Sin Espejo Vs Reflex Cual Conviene Mas 01 Foto de Andrew Sales

En definitiva, tanto las sin espejo como las réflex tienen sus ventajas y sus inconvenientes (que hemos intentado reflejar) que deben determinar la elección por uno u otro sistema dependiendo además de los gustos y necesidades del usuario. Como siempre, pedimos vuestra colaboración para completar el artículo porque seguro que nos habremos dejado cosas por el camino y os agraecemos que nos ayudéis con vuestras propias aportaciones.

En Xataka Foto | ¿Merece la pena comprarse una cámara réflex full frame?

Foto de portada | insung yoon

Canon EOS M100, análisis: una sin espejo de entrada con corazón de réflex y alma de compacta

$
0
0

Review Canon Eos 100m Portada

Presentada durante el pasado verano, la Canon EOS M100 es ahora mismo la más pequeña y asequible de la gama EOS M, es decir de la serie de cámaras sin espejo y objetivos intercambiables de Canon que ellos denominan “cámaras compactas de sistema” (y que parece haber resurgido desde el lanzamiento de la EOS M5). Pensada por tanto como modelo de entrada, la cámara que vamos a analizar se dirige principalmente (en palabras de la propia empresa) a quien quiera “para dar un paso más allá del smartphone”.

Review Canon Eos 100m 8

Pero antes de ver qué tal da este paso conviene saber que se trata de la sucesora de la EOS M10 y que, como suele suceder en esta firma, el relevo se ha producido de una forma muy poco rupturista. Así, tal y como señalábamos al presentarosla, las novedades no son muchas, con un “lavado de cara” y cambios que afectan básicamente a “las tripas” de la cámara.

Por supuesto esto no significa que las novedades sean despreciables, ya que incluir un sensor y procesador mejorados (de 18,5 a 24,2 Megapíxeles y del DIGIC 6 al 7) no es baladí. Sin embargo, hay que decir que no se trata de componentes de última generación que estrene esta cámara, sino que ya los hemos visto por activa y por pasiva en muchas otras EOS. Aún así, no nos olvidamos de que estamos hablando de un modelo de entrada que tiene estas características principales:

Review Canon Eos 100m 3

Especificaciones técnicas de la Canon EOS M100

Sensor de imagen CMOS de 22,3 x 14,9 mm de 24,2 megapíxeles con filtro de paso bajo
Procesador de Imagen DIGIC 7
Montura EF-M (compatible con objetivos EF y EF-S con el adaptador EF-EOS M)
Factor de recorte de 1,6x de la longitud focal del objetivo
Sistema de enfoque AF Dual Pixel CMOS con 49 puntos AF (máximo)
Sensibilidad ISO 100 - 25.600
Pantalla LCD Pantalla táctil LCD (TFT), de 3” (7,5 cm) con 1.040.000 píxeles, cobertura del 100% aprox. y de tipo abatible 180º hacia arriba.
Disparo en ráfaga Máx. aprox. 6,1 fps, hasta 89 fotos JPEG 21 en RAW con AF foto a foto
Formatos de imagen JPEG y RAW 6.000 x 4.000 (máximo en 3:2)
Formato de vídeo Full HD 1.920 x 1.080 (59,94 fps) en MP4
Almacenamiento SD, SDHC y SDXC (compatible con UHS-I)
Conectividad WiFi IEEE802.11b/g/n (sólo 2,4 GHz) y compatibilidad para NFC Activo
Dimensiones 108,2 x 67,1 x 35,1 mm
Peso 302 gramos (incluyendo batería y tarjeta de memoria)
Precio 629,99 euros con el objetivo Canon EF-M 15-45 mm f/3,5 – 6,3 IS STM

Diseño, construcción y ergonomía

Como decíamos, externamente no ha cambiado mucho respecto a su antecesora, lo que significa que mantiene casi idénticas sus medidas, sigue sin contar con visor, ofrece una botonera reducida y tiene unas líneas de diseño que se han ido depurando desde la primigenia EOS M que inauguró el sistema. Sin embargo la nueva cámara ha recibido una renovación de su look que la hace más atractiva.

Review Canon Eos 100m 14

En concreto, el principal cambio está en un material nuevo con un tacto rugoso que recubre la zona delantera hasta casi llegar a la parte superior. Este simple cambio le da un aire nuevo bastante atractivo e incluso ayuda en la tarea del agarre toda vez que la cámara sigue sin incorporar ni rastro de algo similar a una empuñadura.

Por cierto que llegados a este punto hay que decir que la cámara se presenta en tres colores, de forma similar a la réflex EOS 200D: el tradicional negro, en color plata con detalles en bronce y en blanco con detalles en plateado (la que hemos probado).

Review Canon Eos 100m 17

El kit analizado incluye una funda - base de regalo realizado en piel y cuyo color es diferente dependiendo del modelo elegido

Dependiendo del color elegido, si se adquiere el pack que hemos podido testear (con el objetivo Canon EF-M 15-45 mm f/3,5 – 6,3 IS STM) tendremos de regalo una “funda base” de piel de diferente color: marrón en la versión negra, un llamativo amarillo en el modelo color plata-bronce y turquesa en la versión blanca. Este accesorio parece estar pensado más como una forma de diferenciar la cámara y hacerla más atractiva (de hecho Canon comercializa otras similares con distintos diseños), porque su utilidad es más bien escasa: protege poco y, al elevar la altura, hace que la cámara no quede equilibrada cuando se pone sobre una superficie horizontal y se caiga hacia delante (al menos con el objetivo de serie).

Por lo que toca al acabado de la EOS M100 hay que decir que la sensación en las manos es un poco “plasticosa” pero para nada desagradable, y ha mejorado con la incorporación del nuevo material que apuntábamos. En cuanto al ajuste, todo correcto salvo en una zona, el lateral donde se inserta la tarjeta de memoria (distinta al compartimento de la batería, lo que es un punto a favor) y están los conectores cuyo encaje nos parece tosco.

Review Canon Eos 100m 4

Por cierto que hablando de conexiones sí que han cambiado respecto a la M10. Ahora son un microHDMI y un miniUSB, cuando antes eran miniHDMI y microUSB. En este sentido, comentar que el pack no incluye ningún tipo de cable de conexión, y objetar que el cambio del puerto USB invalida que la cámara se pueda cargar directamente conectada a la red eléctrica con un cargador tipo móvil, dejando la tarea exclusivamente a un cargador tradicional.

Evidentemente es una cuestión de gustos, pero sí es cierto que cada vez más cámaras recurren al sistema de carga directa y que éste sistema puede ser cómodo, sobre todo por posibilitar que usemos un mismo cargador para móvil y cámara. En cualquier caso, como sugerencia apuntamos que lo ideal sería que se contemplaran ambas posibilidades.

Review Canon Eos 100m 1

El objetivo que se incluye en el kit es de tipo retráctil, diseñado para reducir su tamaño, aunque la verdad es que la diferencia es poca

Por último hay que hablar de la ergonomía de la cámara. El agarre tradicional, con la mano derecha, no es malo gracias a la protuberancia de la parte superior trasera, que además es de material rugoso, aunque se sigue echando de menos algo que hiciera las veces de grip (a pesar de que, como decíamos, el nuevo material añadido en la parte delantera algo ayuda). Claro que esto es en una primera toma de contacto porque, una vez en la práctica, nos damos cuenta de que la forma de utilizarla poco tiene que ver con la habitual y el agarre cambia bastante. Pero de eso os hablo más adelante.

Valorando el conjunto cámara-objetivo, como decíamos el pack estándar incluye el objetivo Canon EF-M 15-45 mm f/3,5 – 6,3 IS STM que es de tipo retráctil para ocupar menos cerrado. Esto nos obliga a desbloquearlo cada vez que queramos usarla lo que no deja de ser un poco incómodo (más al cerrarlo que al abrirlo). Aún así, es el precio a pagar por reducir su tamaño, aunque francamente no nos parece que la mejora sea mucha.

Review Canon Eos 100m 12

Me explico, resulta que la diferencia de tamaño entre el objetivo plegado y desplegado es bastante poca, lo que lleva a pensar si no se podía haber dado una vuelta al diseño. Y es que, mientras que la cámara es pequeña y compacta, el conjunto con el objetivo ya no lo es tanto e invalida que la podamos llevar en el bolsillo de un pantalón.

Review Canon Eos 100m 13

Por supuesto, hay que tener en cuenta que hablamos de una cámara con sensor de tamaño APS-C, lo que implica por cuestiones meramente físicas que haya que recurrir a objetivos con un tamaño mayor al que nos gustaría. De cualquier manera, la ergonomía del conjunto cámara-objetivo es buena, sobre todo en el momento de pasar a la toma de fotos.

Manejo y prestaciones

Y es que, como apuntaba antes, cuando pasas a la práctica (y siempre hablando de un diestro) te das cuenta de que la forma más natural de coger la EOS M100 es con la mano izquierda sujetando el objetivo mientras que la derecha queda libre para manejar la pantalla táctil. Es en ese momento cuando te das cuenta de que la ausencia de grip ya no se nota tanto, y que la forma de sujetar una cámara como ésta, sin visor, ya no es la tradicional, sobre todo por obra y gracias de la pantalla táctil.

Review Canon Eos 100m 2

La forma de sujetar la cámara es diferente a lo habitual en cámaras avanzadas, lo que requerirá de un periodo de aprendizaje por parte del usuario

Esto y la ausencia de visor la acercan mucho a la forma de hacer fotos de los teléfonos móviles, y como ese público es precisamente su target, se entiende que estemos ante un modelo que apuesta por esa nueva forma de hacer fotos que ofrecen algunas de las cámaras más “modernas” que se utilizan sobre todo con la pantalla táctil y en modo automático.

Por eso se entiende que el número de botones sea tan reducido (aunque ahora tiene un botón más que su antecesora, concretamente el que da acceso a la comunicación inalámbrica), porque está totalmente pensada para su uso a través de la pantalla como ya comentamos al analizar la EOS M10. En este sentido, viniendo del sistema tradicional es cierto que hace falta acostumbrarse, pero no podemos negar que esta “otra forma de hacer fotos”, que venimos viendo en cada vez más modelos, tiene su atractivo.

Review Canon Eos 100m 5

La respuesta de la pantalla es similar a la de un móvil pero se ha quedado pequeña respecto a lo que ofrece cualquier smartphone de gama media-alta

En este caso además la respuesta táctil de la pantalla es muy buena, y se acerca más que nunca a lo que ofrece un móvil. Eso sí, no siempre responde como nos gustaría (por ejemplo a la hora de “pellizcar” la pantalla para ver las fotos en detalle) y, sobre todo, se echa de menos un tamaño mayor ya que las tradicionales tres pulgadas que ofrece la LCD (componente que no ha variado) se quedan muy pequeñas en comparación con las “enormes” pantallas de las que hacen gala hoy día casi todos los móviles de gama media y alta.

Por lo demás, es verdad que una vez nos acostumbramos a usar la pantalla no echamos en falta muchos botones, pero sí que sería buena idea incluir uno que diera acceso completo a los modos de programa. Incluso, quizá, volver a la rueda giratoria en la cruceta de la que hacían gala muchos modelos Canon hace no tanto y que ayudaría (en conjunción con la que rodea al disparador) a poder trabajar en modo de exposición manual sin recurrir a la LCD.

Review Canon Eos 100m 9

Enfoque, ráfaga y otras prestaciones

Además de nuevo sensor y procesador, una de las novedades de la EOS M100 es la incorporación del sistema de enfoque de última generación de la casa, el AF Dual Pixel CMOS que también hemos visto en otros modelos de Canon. Este cambio no es desde luego menor, ya que como hemos comprobado en varias ocasiones el nuevo sistema es realmente rápido y preciso.

Sobre todo a la hora de grabar vídeo, ya que es el campo para el que fue específicamente diseñado, pero también a la hora de hacer fotos, donde el enfoque es veloz y muy silencioso. Evidentemente no es inmejorable, puesto que en situaciones de baja luminosidad no siempre acierta y (aunque no lo probamos exhaustivamente) tampoco es perfecto en el enfoque de seguimiento, pero cumple lo esperado para el tipo de cámara del que estamos hablando.

Muestras Canon Eos 100m025 Canon EOS M100 a 1/640 seg, ƒ5,6, ISO 100 y a 15 mm

La llegada del procesador más avanzado de la casa, el DIGIC 7, ha traído un aumento de la velocidad de funcionamiento y, sobre todo, disparo

Otro cambio de este modelo, el señalado del procesador, es responsable del aumento de velocidad que ofrece la M100 respecto a su antecesora, que se refleja claramente en la velocidad de disparo que pasa de 4,6 fotos por segundo a 6,1. Ciertamente se trata de otra característica que no parece crucial para el usuario tipo, pero acostumbrados a un móvil probablemente más de uno se sorprendería al comprobar como esta cámara es capaz de disparar una ráfaga más que decente (hasta 89 fotos en formato JPEG).

En cuanto al resto de prestaciones, hay que señalar que la cámara es bastante completa como se podía esperar. Incluye un buen número de programas creativos y un modo para hacerse autorretratos aprovechando que la cámara se gira 180 grados. Para este caso habría que decir que el “modo selfies” no se activa automáticamente al girar totalmente la LCD y que sus opciones no son muy abundantes.

Review Canon Eos 100m 6

Un modelo más, la EOS M100 da la espalda al vídeo 4K, característica que ya incorporan prácticamente todas las cámaras del mercado del resto de fabricantes

Por lo que toca al vídeo, una vez más hay que dar un pequeño tirón de orejas a Canon porque sigue resistiéndose a incorporar el formato 4K en sus cámaras. Sin duda es muy posible que tengan razón al decir que el usuario realmente no necesita esta posibilidad pero también es indudable que el mercado es quien marca tendencia y éste ya lleva tiempo apostando por ello. A pesar de todo, el vídeo que graba la M100 (a una resolución máxima Full HD de 1.920 x 1.080 a 59,94 fps) es todo lo correcto que podíamos esperar y se beneficia, como decíamos, del sistema AF Dual Pixel CMOS que ofrece transiciones en el cambio de foco rápidas y fluidas.

Por último, otro apartado que no podemos dejar de mencionar es el de la conectividad, sin duda importante para un tipo de usuario acostumbrado a compartir rápidamente las fotos realizadas en redes sociales. En este sentido, a tenor de las pruebas realizadas, nos parece que es un tema mejorable, ya que nos costó un poco conectarla al smartphone vía WiFi y Bluetooth (por NFC no fue posible). Ignoro las posibles dificultades que pueda haber para ello, pero desde mi punto de vista este proceso debería ser mucho más sencillo.

Muestras Canon Eos 100m019 Canon EOS M100 a 1/50 seg, ƒ8,0, ISO 125 y a 24 mm

Igualmente, la aplicación que se usa para gestionar el enlace sólo permite ver y traspasar fotos y manejar la cámara desde el móvil. Así las cosas, no parece que sea tan fácil compartir rápidamente las imágenes, algo que debería poder hacerse directamente desde la cámara, por ejemplo conectándola a la red WiFi de casa, como si fuera un smartphone. En este sentido, me parece que aún queda bastante trabajo por hacer para ofrecer una experiencia que se acerque a la de los terminales móviles.

Calidad de imagen y niveles de ruido

Pasamos ya a hablar de los resultados conseguidos en las pruebas realizadas con la Canon EOS M100 durante nuestro test en el que, como siempre, hicimos las fotos en formato RAW más JPEG de calidad máxima. En este caso además nos interesaba bastante ver el resultado directo en formato comprimido, ya que por el perfil de usuario no creemos que el disparo en crudo vaya a ser mayoritario.

Muestras Canon Eos 100m034 Canon EOS M100 a 1/60 seg, ƒ5,0, ISO 250 y a 29 mm

En todo caso, llegados a este punto hay que volver a recordar que una de las mayores novedades es su sensor de 24,2 Megapíxeles, un captor más que probado en otros modelos y que siempre se ha mostrado como muy capaz. Así las cosas, la cámara ofrece una muy buena calidad de imagen general, con buena reproducción del color y un nivel de detalle que puede llegar a grados hoy por hoy impensables con un móvil.

Muestras Canon Eos 100m028 Canon EOS M100 a 1/200 seg, ƒ6,3, ISO 100 y a 45 mm
Muestras Canon Eos 100m Detalle Detalle al 100% de la imagen anterior. Canon EOS M100 a 1/200 seg, ƒ6,3, ISO 100 y a 45 mm

Igualmente, los valores de ISO son perfectamente utilizables hasta el ámbito de los 3200 ISO, aunque nos ha parecido que el sensor rendía un poco peor y ofrecía más ruido cromático que, por ejemplo, el de la EOS 200D (que en teoría es el mismo). Eso sí, la reducción de ruido que lleva a cabo la propia cámara para entregarnos los JPEG directos es muy correcta y ofrece imágenes con una buena cantidad de detalle y sin rastro del ruido. Ruido que desde luego es más que evidente con 12800 y 25600 ISO, valores que seguimos pensando es un poco absurdo incluir en cámaras que no están destinadas a usuarios profesionales.

Muestras Canon Eos 100m Iso Comparativa de ruido en distintos niveles ISO. Canon EOS M100 a ƒ5,0 y 30 mm

En cualquier caso, teniendo en cuenta el usuario tipo del que venimos hablando, podemos decir que los resultados que se obtienen directamente de la cámara en JPEG son más que suficientes. Sin embargo, viendo los archivos en crudo queda claro que lo ideal es aprovechar sus ventajas para exprimir más las fotos, sobre todo en el ámbito del rango dinámico.

Galería a máxima resolución | Canon EOS M100 en Flickr [[gallery: galeria-de-muestras-canon-eos-m100]]

Canon EOS M100, la opinión de Xataka Foto

La sin espejo más modesta del catálogo de Canon es una cámara atractiva, con buenas prestaciones y resultados. Eso sí, lo “malo” es que su target de usuario es bastante específico. No ya porque se dirija directamente a un público concreto (el que quiere dar un salto de calidad desde un smartphone), sino porque cualquiera que se compre la cámara tendrá que ajustarse a una experiencia que se aleja de lo habitual en una cámara de fotos avanzada (aunque no sea estricta novedad porque ya lo llevamos viendo hace tiempo en distintos modelos).

Review Canon Eos 100m 16

Esto no debe ser tomado como un crítica, sólo como aviso a navegantes que puedan estar pensando en adquirir esta cámara. Porque, por ejemplo, no la recomendaría desde luego a quien se apresta a aprender fotografía. Y es que, como comentaba en este artículo sobre cámaras réflex vs sin espejo, es curioso que las CSC más básicas tengan un target tan diferente al de las réflex de entrada. Así, si estas últimas suelen ser adecuadas para un uso manual (el ideal para aprender), no ocurre lo mismo con las mirrorless más modestas que están más bien dirigidas a un público que no quiere “comerse la cabeza” con ajustes.

Muestras Canon Eos 100m029 Canon EOS M100 a 1/320 seg, ƒ3,5, ISO 100 y a 15 mm

Ofrece el mismo sensor y procesador que los modelos más altos de su familia y cumple bastante con lo que promete ofreciendo "calidad sin esfuerzo"

En cualquier caso, estamos hablando de una cámara que, por un precio sensiblemente inferior, ofrece prácticamente las mismas capacidades (sensor, procesador…) que sus hermanas mayores, las EOS M5 y M6, y eso sin duda es destacable. Por cierto, hablando del precio habría que decir que nos parece razonable, dentro de la media del mercado, aunque espero que en pocos años la gama de entrada de cámaras CSC empiece a bajar hasta un ámbito de precios similar al de las réflex más sencillas.

Por lo demás, aunque podemos apuntar cosas a mejorar (una pantalla abatible en mayor medida se agradecería, la cantidad de objetivos disponibles es limitada, la forma de compartir imágenes tiene aún que avanzar...), lo cierto es que la EOS 100M se acerca bastante a lo que promete la marca en la descripción de su web: “calidad sin esfuerzo y resultados increíbles”. Por supuesto esto no deja de ser un eslogan publicitario, pero sí define bastante bien sus cualidades.

La nota de la Canon EOS M100 en Xataka Foto

7.7

Características8.0
Diseño y ergonomía7.0
Controles e interfaz 7.5
Rendimiento 8.0
Calidad de imagen8.2

A favor

  • Respuesta de la pantalla táctil
  • Calidad y prestaciones en general
  • Diseño personalizable

En contra

  • Uso exclusivo a través de la LCD
  • Conjunto más grande de lo que sería ideal
  • Ausencia de estabilizador en el cuerpo y de vídeo 4K

Muestras Canon Eos 100m037 Canon EOS M100 a 1/80 seg, ƒ7,1, ISO 6400 y a 36 mm

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Esto es lo que ha dado de sí el mercado de cámaras el año 2017

$
0
0

Las Camaras De 2017 01

El año en curso se nos escapa entre los dedos y una vez más nos gusta mirar hacia atrás para ver lo que ha acontecido en 2017 en el campo de la fotografía. Año por cierto en el que Xataka Foto cumplió diez añitos. Pues bien, tal y como hicimos en 2016, vamos a echar un vistazo a nuestras propias páginas para repasar cuáles han sido las cámaras que han sido protagonistas de los últimos 365 días.

Así que siguiendo el modelo de lo que hicimos entonces (a nosotros nos gustó ¿y a ti?) hemos vuelto a bucear por la web para rescatar todas las cámaras de las que hemos hablado durante 2017 y enseñároslas bien ordenaditas, por categorías y por fecha de lanzamiento. Así que ahí va lo que ha dado de sí el mercado de cámaras fotográficas en el último año dividido en tres categorías principales: Cámaras compactas, avanzadas y bridge, modelos réflex y de formato medio y cámaras sin espejo.

Compactas, avanzadas y bridge

Comenzamos con las cámaras más “modestas”, porque además la primera novedad del año fue precisamente una interesante compacta de tipo premium como es la Canon PowerShot G9 X Mark II que tuvimos la oportunidad de analizar ya en el mes de junio. Este modelo fue presentado en el CES, la tradicional feria americana que suele inaugurar el año por lo que se trata de novedades de tecnología, y en donde conocimos también a la pequeña pero resistente FinePix XP120.

Powershot G9 X Mark Ii Silver Fsl

Algo después, aunque aún en el mes de enero, conocimos la Fujifilm X100F, que es de una categoría superior pero no deja de ser un modelo compacto que pudimos analizar ya entrado el mes de julio.

Hablando de análisis por estas fechas también os ofrecimos el de la Sony RX100 Mark V, otra compacta de tipo avanzado que presume de ser la más rápida del mercado (hasta que presenten la Mark VI, probablemente).

Img 2879

Los siguientes modelos de esta categoría en presentarse llegaron en distintos meses (marzo y abril) pero compartiendo un usuario tipo, el fotógrafo viajero que quiera ir con poco peso pero sin sacrificar en prestaciones. En este sentido, conocimos primero la apuesta de Canon con la PowerShot SX730 HS, y después la Panasonic Lumix TZ90, que ya en junio pasó bajo la lupa de nuestros análisis.

Ya en el mes de mayo, con la primavera asomando, se presentaron nada menos que tres modelos de esos que lo resisten todo, la Olympus Tough! TG-5, la Ricoh WG-50 y la Nikon Coolpix W300. La primera de ellas tuvimos ocasión de testearla en profundidad y os lo contamos en el análisis que se publicó ya en julio.

Olympustough5 00706 Saltamos a agosto, mes en el que la principal novedad estuvo en el ámbito de las cámaras de acción con la Sony RX0, un modelo deportivo pero muy apto para hacer fotos como pudimos comprobar en el análisis que publicamos recientemente.

Nada más comenzar septiembre conocimos dos novedades de cámaras de tipo 360º y con resolución 4K, las Kodak PixPro 4KVR360 y la Ricoh Theta V. Y mediado ese mismo mes hubo novedades en el ámbito de la fotografía instantánea con las Kodak Printomatic y la Polaroid OneStep 2, y también se presentó una nueva bridge de gama alta, la Sony RX10 IV.

Sony Rx10 Iv 01

Terminando septiembre el mercado de cámaras de acción recibió una esperada noticia, el lanzamiento de la GoPro Hero 6 Black, la que por lo que parece sigue siendo referencia del sector a pesar de que la competencia aprieta por todos lados.

Ya en el mes de octubre llegó la última novedad que vamos a reseñar en este apartado, en este caso otra compacta de tipo premium, la PowerShot G1 X Mark III que se presentó presumiendo de calidad réflex en un cuerpo de compacta.

Powershot G1 X Mark Iii Fsl W Lens Hood

Cámaras réflex y de formato medio

En el ámbito de las cámaras más grandes, las DSLR y formato medio, comenzamos el año con el anuncio oficial del precio y disponibilidad de la Fujifilm GFX 50S que es la primera (y de momento única) representante del sistema GFX de formato medio que la firma presentó en la última edición de Photokina (celebrada en septiembre de 2016).

Gx50s

Claro que en el campo de las réflex el título honorífico de primera camara del año fue para la Pentax KP, un DSLR de gama intermedia con sensor de tipo APS y que se presentaba presumiendo de cuerpo compacto pero resistente y un curioso grip desmontable que pudimos probar en la review que realizamos apenas un mes después, ya en febrero.

Pentax Kp 10

A mediados del mes más corto del año Canon nos convocó a sus oficinas para presentarnos y dejarnos tocar tres nuevos modelos, dos de ellos réflex: las Canon EOS 800D y EOS 77D, dirigidas a un usuario principiante y entusiasta (respectivamente). Por cierto que ambas fueron analizadas a lo largo del año, la EOS 77D en el mes de mayo y la EOS 800D ya en junio.

Novedades Canon18

Terminando el mes de marzo tuvimos oportunidad de probar la Sony A99 Mark II, una réflex con espejo traslúcido que la casa nipona había presentado de forma sorpresiva en la Photokina celebrada unos meses antes.

Y comenzando el mes de abril nos presentaron dos nuevas ediciones especiales de las Nikon D5 y D500 para conmemorar los 100 años de Nikon, un aniversario que se cumplió exactamente el día 27 de julio de 2017.

De esa misma casa, también en abril, conocimos otro modelo esta vez nuevo: la Nikon D7500, para fotógrafos entusiastas que busquen un modelo todoterreno con sensor de formato DX (APS-C).

D7500 Snapbridge Low

Durante el mes de mayo conocimos otro modelo bastante particular, la Hasselblad A6D-100c, una cámara de formato medio diseñado para fotografía aérea de tipo industrial.

Ya en junio, Canon volvió a la carga con dos nuevas réflex dirigidas a un público muy diferente. Por un lado la Canon EOS 200D, para quien quiera dar un salto de calidad desde un smartphone, y cuyos poderes pudimos probar en el análisis realizado a finales de agosto. Por otro lado la Canon EOS 6D Mark II, cámara de entrada en el segmento full frame que también pudimos testear durante el verano (en este caso en julio).

Y estábamos terminando agosto cuando, tras muchos rumores, se presentó la Nikon D850, una nueva FF para profesionales que, seguramente, ha sido la cámara que más ha dado que hablar durante el 2017. De hecho, nosotros mismos la consideramos como “la réflex total” tras analizarla ya en el mes de octubre.

Nikon Announces D850 High Resolution Dslr Camera 1

También en agosto conocimos una versión especial de otra cámara con sensor de formato completo, la Pentax K-1 Limited Silver.

En septiembre no hubo novedades en este mercado pero nada más comenzar octubre se presentó una cámara interesante con forma de proyecto de Kickstarter (aunque ya os decimos que logró la financiación necesaria): la Yashica Y35, una especie de híbrido entre cámara digital y analógica que supone el regreso de una marca mítica en el campo de la fotografía.

Con la misma mecánica, una campaña de crowdfunding, a primeros de noviembre se presentó la que ha sido última novedad del año en este ámbito. Réflex I es el primer modelo de un proyecto que supondrá (en agosto de 2018, si todo va bien) la primera cámara réflex manual de película que se comercializa en los últimos 25 años.

Reflex Slr Proyecto 01

Cámaras sin espejo

Tal y como hicimos a finales de 2016, hemos dejado los modelos sin espejo para el final porque es el sector que más se ha “movido” y más novedades ha tenido durante el año. Empezando por la que tuvo el honor de inaugurar 2017 (al menos en nuestra web), la Panasonic Lumix GH5, nuevo buque insignia de la casa nipona con la que tuvimos una toma de contacto para comprobar cómo puede seguir siendo la referencia en el ámbito de la grabación de vídeo con cámaras de tamaño reducido.

Lumix Gh5 Contacto01

Claro que la cámara fue presentada oficialmente en el CES 2017 en el que también se anunciaron otras novedades de Panasonic, incluyendo otra CSC, la Lumix GX800 un modelo de entrada a la gama de cámaras sin espejo que tuvimos oportunidad de analizar apenas un mes después.

Claro que la feria de Las Vegas ofreció también otras novedades en el apartado de la fotografía, como por ejemplo las elegantes versiones X-T2 y X-Pro2 Grafite Silver Edition de los modelos más altos de gama de las Fujifilm X.

Ya pasado el CES, aunque aún en enero, os ofrecimos el análisis de una de las grandes novedades de 2016, la Canon EOS M5, la definitiva apuesta del líder del mercado por el segmento evil que ahora sí convence (al menos a nosotros) con su propuesta.

Canoneosm5 8095

Un poco más tarde conocimos la nueva Fujifilm X-T20, un modelo pequeño pero con personalidad que pudimos testear a fondo ya en el mes de abril.

Casi al tiempo se presentó la nueva Leica M10 que más que una sin espejo es una cámara telemétrica pero que, como casi todos los modelos de esta legendaria marca, llegó rodeada de bastante expectación.

Ya saltando al mes de febrero conocimos la Canon EOS M6 con la que tuvimos una primera toma de contacto (junto a las EOS 77D y 800D) que pudimos ampliar en el análisis que realizamos ya entrado el verano.

Otra sin espejo de gama alta es la Fujifilm X-T2, otra de las cámaras más destacadas de 2016 que nosotros pudimos analizar ya en febrero para comprobar unas cualidades que la sitúan en un listón muy alto, muy cerca de los modelos réflex.

Img 3307

Un poco más tarde llegó otro análisis, esta vez de la Sony A6500, el último modelo del gigante nipón de cámara sin espejo con sensor recortado y unas prestaciones de vértigo. Y aún en abril conocimos la nueva apuesta de esta misma casa pero esta vez en el ámbito de las evil con sensor full frame, la Sony A9.

Este modelo, que llegó para competir con las réflex especializadas en deportes y acción, también dio mucho que hablar durante 2017. De hecho realizamos varias tomas de contacto con ella, pudimos probarla a fondo ya en el mes de julio y, finalmente, celebramos que fue elegida como mejor cámara avanzada en los Premios Xataka 2017.

Toma Contacto Sony A9 001

Mediado el mes de julio conocimos la Leica TL2, segunda renovación en pocos meses de la TL (que fue primer modelo sin espejo de la marca germana), y os ofrecimos el análisis de la Fujifilm X-A10, modelo de iniciación en el mundo mirrorless.

Algo más tarde, ya acabando el mes de agosto, se presentó otro modelo similar, es decir para iniciarse en las sin espejo. Hablamos de la Canon EOS M100, una cámara que tuvimos ocasión de probar hace muy poquito.

Review Canon Eos 100m Portada

Y justo antes de que acabara el mes más veraniego salió a la luz la Olympus OM-D E-M10 Mark III, renovación del modelo más asequible de la gama de este fabricante que también pudimos analizar a fondo ya entrado el mes de septiembre.

El siete de ese mismo mes (famoso por aquella canción de Mecano) se desveló la esperada Fujifilm X-E3, nuevo modelo que muy probablemente triunfará entre los fotógrafos callejeros tal y como pudimos comprobar en la toma de contacto que os ofrecimos poco después.

Fujifilm X E3 001

Ya en octubre Sony “enredó” un poco más su gama de cámaras sin espejo con sensor FF presentando la Sony A7R III, un modelo que comparamos con la competencia (y sus hermanas de gama) en este artículo y posteriormente tuvimos ocasión de probar en esta toma de contacto.

Y ya para cerrar el año (y de paso este artículo) durante el mes de noviembre conocimos la Panasonic Lumix G9, nueva sin espejo de gama alta para engrosar el catálogo de la firma nipona, y la Leica LC, una evil que quiere recordar a las clásicas Leica de película.

Panasonic Lumix G9 04

Acabamos pero, como podéis ver, el año que termina ha sido “movidito”, al menos por lo que se refiere a los lanzamientos de cámaras digitales (y también alguna analógica ―o química como preferís muchos de nuestros lectores―). ¿Qué tal será 2018? Por supuesto os lo iremos contando desde aquí. Gracias por leernos.

En Xataka Foto | Cómo recordar las fiestas navideñas con ayuda de la fotografía

Foto de portada | Bruno Cervera

Panasonic Lumix GH5S, toda la información y toma de contacto con la sin espejo más orientada al campo del vídeo profesional

$
0
0

Panasonic Lumix Gh5s 01b

Una vez más coincidiendo con la feria de la electrónica CES (a pesar de no ser un evento específico), se presentan novedades en el campo de las cámaras de fotografía y vídeo. Y recalcamos lo de “vídeo” porque precisamente la nueva Panasonic Lumix GH5S viene para apostar aún más por el ámbito de quienes quieren capturar imagen en movimiento con calidad profesional pero con una cámara de tamaño reducido.

Efectivamente, se trata de una hermana casi gemela de la Lumix GH5, modelo que fue anunciado en la última Photokina (allá por septiembre de 2016) y se presentó oficialmente hace un año (también coincidiendo con el evento americano), pero aún más orientada al vídeo. Y lo consigue gracias a varias características que son propias de videocámaras profesionales.

Panasonic Lumix Gh5s

Así, si la Lumix G9 recientemente presentada se queda como el tope de gama de Panasonic para usuarios interesados fundamentalmente en fotografía, la nueva GH5S sería su equivalente pero para quienes están más interesados en la grabación de vídeo, quedándose la GH5 en un punto intermedio entre la foto y el vídeo.

La “S” por si os lo estáis preguntando, proviene de “Special” y está serigrafiada en el cuerpo de la cámara dentro de un recuadro rojo, algo que junto a otros dos detalles en este color y algunos cambios en los conectores (para potenciar sus capacidades como cámara de vídeo) son la única manera de diferenciar la GH5S de la GH5.

Panasonic Lumix Gh5s

Porque su cuerpo es el mismo, lo que significa que está igualmente construida en aleación de magnesio y es resistente al polvo, a las salpicaduras y a temperaturas hasta -10 grados. También que cuenta con una doble ranura para tarjetas de memoria SD (compatible con UHS-II, y con velocidad Class 60 para vídeo) en la que se pueden grabar los datos de forma flexible. Eso por fuera, porque por dentro lógicamente sí que hay cambios, y son importantes, empezando por un sensor con resolución “recortada” pero mucho más capaz de grabar en situaciones de baja luminosidad.

Un captor especializado

Se trata de un nuevo sensor MOS de “sólo” 10,2 megapíxeles que está optimizado para el vídeo de forma que, tal y como dice la nota de prensa, “logra la más alta sensibilidad y calidad de imagen en vídeo, especialmente en situaciones de poca luz, produciendo un metraje más limpio”. Tal y como hemos visto en otras ocasiones, se trata de un chip del mismo tamaño físico pero que contiene un menor número de fotodiodos lo que permite que estos sean más grandes y, por tanto, puedan captar más luz y producir una mejor relación señal/ ruido (apoyado en un procesador que, esta vez sí, es el mismo Venus Engine de la GH5).

Panasonic Lumix Gh5s 02

Por si esto no fuera suficiente, el sensor cuenta con tecnología Dual Native ISO lo que significa que cuenta con dos circuitos diferentes para trabajar con altas y bajas sensibilidades, otra característica que sólo se encuentra en videocámaras profesionales. Gracias a todo ello la nueva cámara trabaja con valores ISO hasta 51200 y, según nos aseguraron en la toma de contacto, puede utilizarse a 6.400 ISO sin que se aprecie ruido en la imagen.

Pero aún hay más porque el sensor es de tipo multi-aspecto; es decir que tiene un margen suficiente para poder capturar el mismo ángulo de visión utilizando diferentes relaciones de aspecto (4:3, 17:9, 16:9 y 3:2), algo también típico de modelos profesionales de vídeo, ya que simplifica el proceso de producción y edición posterior.

Panasonic Lumix Gh5s 02b

Por otro lado, diseñada como está para realizar grabaciones con poca luz, la Lumix GH5S promete un buen rendimiento en la detección de enfoque en condiciones de baja luminosidad, “gracias a la mayor sensibilidad y al ajuste optimizado del sensor”. El enfoque utiliza la tecnología DFD (Depth From Defocus) de la casa que, con apoyo del procesador, permiten un enfoque automático de aproximadamente 0.07 segundos (es algo más lento que la GH5), y hasta 12 fps con AFS en formato RAW de 12 bits (también se puede hacer en 14 bits).

Por supuesto incluye la tecnología 4K PHOTO (aunque no la 6K que sí tiene la GH5) tan publicitada por la casa, que captura a 60 fps en una resolución de ocho megapíxeles para obtener instantáneas casi imposibles de conseguir de otro modo.

Panasonic Lumix Gh5s 02c

Características para vídeo profesional

Como venimos diciendo, la cámara ha sido diseñada para un uso profesional en el campo del vídeo por lo cual presenta ciertas características que normalmente sólo se ven en videocámaras. Es el caso por ejemplo del código de tiempo IN/OUT, una característica utilizada para una fácil sincronización con múltiples cámaras y que en la GH5S se puede “configurar mediante el terminal de sincronización del flash y el cable coaxial incluido con un terminal BNC. La Lumix GH5S se puede utilizar como generador de código de tiempo para otras cámaras GH5S y videocámaras profesionales”.

Panasonic Lumix Gh5s Demostrando cómo se puede enviar un código de tiempo desde un smartphone.

Por otro lado, si la Lumix GH5 fue la primera en ofrecer vídeo 4K 60p/ 50p en una sin espejo, su nueva hermana “consigue un nuevo desafío ―según Panasonic― al realizar la primera grabación de video 4K 60p/ 50p en Cinema 4K (4096x2160)”. Así, destacan su capacidad para grabar de forma nativa en 4:2:2 10 bits, que es “un submuestreo de color comúnmente utilizado para la producción de películas, para una reproducción de color aún más fiel, la Lumix GH5 también graba en 4:2:2 10-bit 400-Mbps All-Intra en 4K 30p/ 5p/ 24p y C4K 24p y 200-Mbps All-Intra en Full-HD”.

La grabación V-Log L viene preinstalada en la cámara y ésta no pone límites de tiempo a la grabación de vídeo en Full HD y 4K. Además, ofrece vídeo 4K HDR con el modo Híbrido Log Gamma (HLG) en Photo Style, modo que también permite grabación de baja velocidad de bits 4K HEVC para HLG (para la reproducción en equipos AV compatibles con el formato de compresión HEVC). También está disponible la grabación VFR (velocidad de fotogramas variable), que posibilita a los usuarios capturar vídeos a velocidades diferentes en C4K/4K (60 fps, máximo 2.5x más lento en 24p) y FHD (240 fps5, máximo 10x más lento).

Panasonic Lumix Gh5s

Mejoras de audio y otras

Por supuesto, la Lumix GH5S también trae novedades en el campo del sonido, un apartado que normalmente siempre ha flojeado en el ámbito de las cámaras de foto adaptadas para la grabación de vídeo. En este sentido el modelo incorpora entrada de línea de audio y estará disponible de forma opcional un adaptador denominado DMW-XLR1 para posibilitar la grabación de sonido de alta resolución con un micro externo XLR.

También es interesante hablar de otras características que se han introducido en la nueva Lumix como un aumento de la luminosidad del visor, implementado para ayudar a la hora de componer con poca luz. El visor Live View Finder tiene una relación de aumento de aproximadamente 1.52x / 0.76x (equivalente en 35 mm), para proporcionar una visualización fluida a 120 fps, y se ha implementado un modo nocturno (heredado de la G9) en el que una interfaz roja proporciona luz de fondo suave para ver más cómodamente el sujeto en un entorno oscuro.

Panasonic Lumix Gh5s

Por lo que toca a la conectividad, la GH5S incluye interfaz WiFi (compatible con 5 GHz) y Bluetooth 4.2 (de baja energía) para una conexión constante con smartphones y tablet. Por último, también se ha mejorado la autonomía de la cámara respecto a la GH5 y ahora hace uso del mismo cargador, más pequeño y rápido, que la Lumix G9. Por supuesto, para prolongar la duración de la batería se comercializará también un grip llamado DMW-BGGH5.

Una brevísima toma de contacto

Para presentar la nueva Lumix GH5S, Panasonic reunió a la prensa especializada en un local de conciertos donde se llevó a cabo la grabación de un improvisado videoclip con varias cámaras que luego se editó (de forma rápida, eso sí). La idea era demostrar las capacidades de grabación de la nueva cámara en situaciones de poca luz y la fácil sincronización que se lleva a cabo gracias al código de tiempo.

Panasonic Lumix Gh5s

Si decimos que fue una “brevísima” toma de contacto es porque ni siquiera tuvimos oportunidad de coger la cámara, pero ciertamente tampoco era algo crucial teniendo en cuenta que la cámara es, por fuera, idéntica a la GH5. Además, la demostración realizada fue bastante reveladora de lo que puede dar de sí el nuevo modelo, ya que las condiciones de luz de la sala eran perfectas para demostrarlo.

La creación del videoclip que os decía corrió a cargo de un realizador de vídeo, uno de los primeros usuarios de la GH5S en España, que se encargó de la demostración y nos ofreció sus impresiones de uso, destacando lo que venimos diciendo: la capacidad para grabar con luz escasa y con una gran calidad de imagen, logrando “suprimir perfectamente el ruido para producir un metraje más limpio cuando se graba con poca luz”.

Panasonic Lumix Gh5s

Más en concreto, para él lo más importante que ofrece la Lumix GH5S, y que la convierten en una “cámara de fotos ideal para vídeo”, es la incorporación de tres cosas: el código de tiempo, la entrada de línea de audio y la grabación de alta sensibilidad. Gracias a estas tres características la Lumix GH5S se puede convertir perfectamente en una cámara de estudio pero a un precio sensiblemente inferior del que cuestan las videocámaras profesionales.

Precio y disponibilidad

La nueva Panasonic Lumix GH5S estará disponible en nuestro país el próximo mes de febrero y su precio de venta recomendado (solo cuerpo) se situará en los 2.499 euros, una cifra que supera en 500 euros el PVPR de la GH5.

Panasonic Lumix Gh5s 9b

Más información | Panasonic Lumix G

En Xataka Foto | DJI Ronin-S, un estabilizador portátil para manejar con una sola mano cámaras réflex y sin espejo

Fujifilm X-A5 y Fujinon XC15-45 mm F3.5-5.6 OIS PZ, una apuesta por la ligereza y el tamaño compacto para la Serie X

$
0
0

Fujifilm X A5 01

La firma nipona ha presentado dos novedades dentro de su gama de productos fotográficos. Se trata de un nuevo modelo de cámara de gama de entrada, la Fujifilm X-A5, y del objetivo Fujinon XC15-45 mm F3.5-5.6 OIS PZ. Ambos productos llegan presumiendo de reducidas dimensiones, hasta el punto de presentarse como cámara sin espejo de objetivos intercambiables y objetivo más pequeños y ligeros de toda la Serie X.

Utilizados conjuntamente, el resultado es una combinación de cámara y objetivo que se queda en un peso de sólo 496 gramos (incluyendo tarjeta de memoria y batería), hoy por hoy según la casa la dupla más ligera de todas las que ofrece el sistema de cámaras y ópticas de la familia X de Fujifilm.

Fujifim X-A5

X A5 Silver Frontoblique Xc15 45mm

Sucesora de la X-A3 (por aquello de que el cuatro es el número de la mala suerte para chinos y japoneses), que fue presentada en el verano de 2016, la nueva cámara no parece que traiga grandes novedades más allá de incorporar la tecnología Bluetooth de bajo consumo, grabación de vídeo en 4K, así como una batería con duración ampliada (hasta 450 fotos por carga).

X A5 Silver Back

Y aunque la nota de prensa habla de un “sensor de nuevo desarrollo, tiene toda la pinta de que es el mismo CMOS de 24,2 megapíxeles de su antecesora (de tipo Bayer) aunque lógicamente mejorado. De hecho, ahora llega hasta una sensibilidad ISO 12800 y, junto con el sistema de enfoque automático de detección de fase y “un nuevo motor de procesamiento de imágenes”, se ha mejorado tambien en velocidad de procesamiento (“hasta 1,5 veces más rápida”), en la relación señal ruido, y en autoenfoque (“enfoca al doble de velocidad que los modelos anteriores”, siempre según Fujifilm).

X A5 Silver Front Monitorup Xc15 45mm

Su pantalla táctil e inclinable 180 grados para facilitar los autorretratos no es una novedad, pero sí una característica destacable del modelo que además se ha mejorado. Y se ha hecho gracias a un nuevo panel táctil GUI y a una renovación de la interfaz del modo Retratos mejorados para un uso más sencillo y con mayores posibilidades. También se ha mejorado “la precisión en reconocimiento de escenarios en el modo SR+ AUTO, además de la reproducción del color y la capacidad de ‘reproducción del tono de piel’” y se han añadido los nuevos filtros avanzados denominados Antiniebla y Arte HDR.

X A5 Brown Backoblique Monitorup Xc15 45mm

Externamente los cambios son mínimos, de hecho casi inapreciables salvo por la desaparición del conmutador para elegir el modo de enfoque que la X-A3 tenía en la parte delantera. Además, la cámara se presenta en los mismos tres colores (plateado, marrón y rosa) que aquel modelo tratando de convertirse, gracias a ser “compacta, elegante y portátil, […] en la compañía ideal para la fotografía diaria”.

Fujinon XC15-45 mm F3.5-5.6 OIS PZ

Xc15 45mm Silver Horizontal

Conjuntamente con la X-A5, la firma nipona ha presentado este nuevo objetivo que pretende convertirse en el accesorio ideal para ese modelo y, entendemos, todos los de entrada al sistema X de camaras sin espejo con objetivos intercambiables. Así, como adelantábamos, se trata de la óptica zoom más pequeña y ligera de la familia, con un peso de sólo 135 gramos y un tamaño de sólo 44,2 mm en posición plegada.

Construido con diez elementos ópticos distribuidos en nueve grupos, incluye tres elementos asféricos y dos elementos ED, y ofrece una distancia focal equivalente de 23-69 mm. La distancia mínima de enfoque es de sólo 13 cm en gran angular y 35 en tele, aunque la nota de prensa habla de que “se pueden fotografiar sujetos hasta a cinco cm desde el extremo del objetivo, consiguiendo una tasa de reproducción máxima de 0,24”.

Xc15 45mm Black Highangle

Como decíamos, es un objetivo de los que se pliegan cuando no se están utilizando (ignoramos si el plegado es manual o se realiza de forma automática), de modo que cerrado tiene unas dimensiones de 62,6 x 44,2 mm mientras que abierto, y en posición tele, mide 62,6 x 62,1 mm. Para presentar sus bondades, Fujifilm nos habla de “un zoom eléctrico suave y un diseño óptico avanzado”, gracias a lo cual “ofrece una gran calidad de imagen en un cuerpo compacto”.

Su luminosidad no es nada destacable, pero según la firma su “función de estabilización de imagen permite fotografiar cámara en mano en entornos con poca luz”. Además, “utiliza un motor de gran precisión para controlar los cambios en la posición de enfoque, lo cual permite un enfoque automático rápido y silencioso”.

Precio y disponibilidad

X A5 Pink Leftside Xc15 45mm

Como decíamos, la nueva Fujifilm X-A5 podrá comprarse en tres acabados diferentes mientras que el Fujinon XC15-45 mm F3.5-5.6 OIS PZ estará disponible en dos colores (plateado y negro), para adaptarse al acabado de las cámaras de la casa. No se nos ha informado de la fecha de lanzamiento de ambos productos será el próximo mes de marzo, y el kit conjunto de las nuevas cámara y óptica costará 599 euros, mientras que el objetivo en solitario tendrá un precio recomendado de 299 euros.

Más información | Fujifilm

En Xataka Foto | Fujifilm X-A10, análisis: sencilla y modesta para iniciarse en el mundo de las mirrorless

Las nueve cámaras (réflex, sin espejo y compactas avanzadas) más baratas para fotógrafos con pocos recursos

$
0
0

Las Nueve Camaras Reflex Csc Y Compactas Mas Baratas 01

¿Quieres comprarte una cámara pero tienes un presupuesto ajustado? ¿O simplemente eres de los que le gusta presumir de encontrar las mejores gangas? Sea cual sea tu caso seguro que te interesa ver algunas las cámaras más interesantes que se pueden comprar por poco dinero en una especie de pequeña guía para fotógrafos con bolsillos ajustados que quieran sacar el máximo provecho de su presupuesto.

En la relación verás que hemos dividido las cámaras, como solemos hacer otras veces, en tres grandes apartados: Cámaras compactas avanzadas, modelos sin espejo de objetivos intercambiables y cámaras réflex. Entre ellas vais a encontrar dos “tipologías”; la primera sería la de un modelo ya algo “antiguo”, que seguramente ya ha visto aparecer una cámara similar más reciente (que puede haberla sustituido o no) pero que muchas veces no trae grandes cambios, razón por la cual siguen siendo un modelo muy válido pero que ahora tiene un precio mucho más interesante.

Las Nueve Camaras Reflex Csc Y Compactas Mas Baratas 02 Foto de Junpei Abe

El otro caso fundamental sería el de un modelo “de última hornada” pero que destaca en su categoría por ofrecer una estupenda relación calidad-precio. En ambos casos hemos tomado como referencia el valor de una conocida web de comercio electrónico que suele ofrecer buenos precios (aunque bastante variables como sabréis).

Pero antes, recordaros la importancia de tratar de tener claro lo que realmente necesitas y vas a usar y de evitar errores a la hora de elegir un modelo u otro. Sobre todo en un caso como el que estamos tratando (el de un presupuesto muy ajustado) que muy probablemente nos obligará a tener que hacer sacrificios y elegir una cámara que quizá no tenga todo lo que nos gustaría. En cualquier caso, vamos con nuestras propuestas:

Cámaras compactas

Panasonic Lumix TZ70

Panasonic Lumix Tz70

Comenzamos con una compacta ideal para viajar muy ligero (si no somos especialmente exigentes), con un zoom muy capaz y un cuerpo ligero y compacto que ya lleva algún tiempo en el mercado, razón por la que su precio casi de derribo: 260 euros ahora mismo en Amazon. La Lumix TZ70 ya pasó por nuestro laboratorio de análisis en su momento y entonces destacamos su equilibrio entre ergonomía, prestaciones y calidad de imagen.

Sony RX100

Sony Rx100

No, no nos hemos equivocado, estamos hablando de la RX100 original, la primera que salió al mercado allá por 2012 inaugurando una nueva gama de compactas avanzadas con sensor de una pulgada, una luminosa óptica Zeiss y controles manuales. Así, aunque Sony ya vaya por la quinta edición del modelo, este modelo sigue estando en su catálogo por cosas de la política de la casa, aunque ciertamente siga siendo una cámara muy interesante sobre todo si se puede conseguir por sólo 350 euros en la web Amazon.

Modelos sin espejo

Olympus OM-D E-M10 Mark II

Olympus Om D E M10 Mark Ii

Saltamos ya al mercado de cámaras Evil con objetivos intercambiables con este modelo perteneciente al sistema Micro Cuatro Tercios lo que asegura un tamaño extraordinariamente compacto, ideal para quien quiera viajar ligero. La Olympus OM-D E-M10 Mark II ya fue sustituida por la Mark III, pero sigue siendo un modelo pequeño, ligero y versátil que porta el mismo sensor que su sucesora y está a un precio realmente atractivo: 540,30 euros en este momento en Amazon con un objetivo 14-42 mm ƒ3.5-5.6.

Sony a6000

Sony A6000

De nuevo nos “topamos” con una Sony y de nuevo comprobamos la costumbre de Sony de renovar muy rápidamente sus modelos pero sin que los nuevos sustituyan a los antiguos (todos se van integrando en un catálogo lógicamente amplio). Una política que a veces puede no entenderse, pero que desde luego casa muy bien con la idea que venimos diciendo, que muchas de las cámaras supuestamente antiguas siguen siendo muy válidas por más que ya tengan hermanas más modernas.

Es el caso de la Sony a6000 que data de 2014 y ha visto como llegaban las a6300 y a6500, pero sigue estando en el catálogo porque ofrece un sensor de 24,3 Mp y procesador BionzX, visor integrado, sistema AF híbrido con 179 puntos y conectividad WiFi y NFC por 446,78 euros sólo el cuerpo o 534,65 euros con el objetivo 16-50 mm en Amazon.

Panasonic Lumix GX800

Panasonic Lumix Gx800

Continuamos con otra cámara que, por esta vez, no es un modelo descatalogado. Muy al contrario, la Lumix GX800 es la última propuesta de Panasonic para iniciarse en su gama sin espejo con una cámara muy pequeña y ligera (cabe en un bolsillo grande), que permite hacer selfies fácilmente, y ofrece vídeo 4K y una buena calidad de imagen. Ideal para quien quiera dejar a un lado el móvil y dar un salto de calidad, en estos momentos se puede comprar por sólo 464 euros con el objetivo 12-32 mm en Amazon.

Canon EOS M100

Canon Eos M100

Un modelo similar al anterior, una sin espejo pequeña y ligera para iniciarse en este tipo de cámaras. La Canon EOS M100 no sólo no está descatalogada sino que la analizamos hace muy poco para comprobar que es una buena opción para quien quiere una cámara pequeña y sencilla pero con excelentes resultados. De hecho, cuenta con el mismo sensor y procesador que sus hermanas mayores de tipo profesional, aunque a cambio no tiene muchos controles manuales ni vídeo 4K. Su precio ahora mismo en Amazon son sólo 550 euros con el objetivo EF-M 15-45 mm.

Cámaras réflex

Canon EOS 1300D

Canon Eos 1300d

Pasamos ya al ámbito de las cámaras con visor directo con una réflex para principiantes. La EOS 1300D ofrece todo lo que un novato puede necesitar para iniciarse en fotografía con un cuerpo de diseño más que reconocido y la garantía del líder del mercado por un precio de derribo: 334,98 euros con el objetivo 18-55 mm ahora mismo en Amazon.

Nikon D3400

Nikon D3400

Si quieres una alternativa a la anterior en la marca que compite directamente con Canon en el sector réflex, aquí tienes esta otra también pensada para principiantes a bajo coste. La Nikon D3400 es una pequeña réflex sencilla pero suficiente para iniciarse con un precio algo más alto pero también interesante: 352,40 euros sólo cuerpo y 426,98 euros con el objetivo 18-55 mm en Amazon.

Canon EOS 200D

Canon Eos 200d

Si quieres dar un paso más allá y buscas un réflex algo más completa “y con estilo”, tienes la Canon EOS 200D otro modelo reciente (lo analizamos hace nada) que ya ofrece algunas características más completas que las anteriores, incluyendo un sensor de mayor calidad que es el mismo que modelos más avanzados de la casa y un look diferente. Todo ello, cómo no, a un precio muy atractivo: 540,30 euros con el objetivo 18-55 mm en Amazon.

En Xataka Foto | https://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/nueve-cosas-que-a-lo-mejor-no-sabias-que-puede-hacer-tu-camara

Foto de portada | Ryu1chi Miwa


Olympus PEN E-PL9, la renovación de la gama PEN quiere despertar nuestro lado más creativo

$
0
0

Olympus Pen E Pl9 000

Así se presenta la nueva cámara sin espejo del sistema Micro Cuatro Tercios que, como sus antecesoras de la familia PEN, busca ofrecer un “diseño elegante” además de “calidad y control creativo en un tamaño reducido”, según reza la nota de prensa. Como es lógico, la nueva Olympus PEN E-PL9 viene con unas cuantas novedades, pero éstas se centran sobre todo en ofrecer una mejor experiencia de uso a través de la pantalla táctil y una mayor facilidad para que el usuario pueda expresar su creatividad de manera sencilla gracias a la nueva cámara.

Olympus Pen E Pl9

Sucesora de la PEN E-PL8, el nuevo modelo ha sido pensado para “aquellas personas que quieran iniciarse en la fotografía sin las complicaciones de los equipos réflex”. Por ello, la firma ha trabajado para eliminar la necesidad de usar “complicados menús de uso” (siempre según Olympus) y hacer que “la experimentación fotográfica se haga gradualmente seleccionando primero en la pantalla táctil las opciones creativas antes de pasar a los ajustes más tradicionales”.

Olympus Pen E Pl9

En este sentido, también es novedad la incorporación de un nuevo modo de uso denominado Advanced Photo, “para un acceso más rápido a las opciones creativas”, así como los nuevos filtros artísticos 'Instantánea' y 'Bleach Bypass'. De hecho, desde Olympus dicen volver “a ser pioneros en filtros artísticos, permitiendo ahora que se puedan aplicar desde la pantalla táctil, haciendo más fácil que nunca comprobar los efectos de los filtros en directo”.

Olympus Pen E Pl9

Un vistazo a sus características

Externamente no hay grandes cambios sobre su antecesora, manteniendo un tamaño y peso compactos (poco más de 300 gramos) y unas líneas de diseño conocidas desde hace años, continuando su apuesta por un acabado elegante a base de piel y partes metálicas. Por supuesto se mantiene la pantalla táctil inclinable y abatible para facilitar los selfies (las Pen fueron de las primeras en ofrecer esta característica), y el cambio más importante es la incorporación de un flash integrado, lo que es una novedad en la familia PEN.

Olympus Pen E Pl9

Su sensor de imagen es el conocido CMOS de 16 megapíxeles que ya portaba su antecesora (aunque muy probablemente actualizado) pero el procesador sí que es nuevo, o mejor dicho es novedad en la gama PEN porque es el mismo TruePic VIII que lleva la profesional OM-D E-M1 Mark II. También es nuevo el sistema AF con 121 puntos (el anterior era de 81), algunos de los cuales trabajan “en grupo para una detección del movimiento más sofisticada y una mayor precisión en el enfoque.”

Olympus Pen E Pl9

Otras características a destacar son su estabilización integrada de tres ejes y la grabación de vídeo con calidad 4K 30p que ahora incluye opciones para extraer fotografías de los vídeos (suponemos que al estilo de lo que ofrecen otras marcas). También la incorporación, como novedad, de Bluetooth de baja energía (que acompaña a la conectividad WiFi) para tener la cámara siempre conectada y facilitar la transferencia de imágenes, incluso aunque se haya apagado.

Precio y disponibilidad

La Olympus PEN E-PL9 estará disponible en tiendas a mediados del mes de marzo de 2018 en tres colores (blanco, negro y marrón) y tendrá un precio recomendado de 549 euros solo cuerpo o 699 euros en el kit con el objetivo M.Zuiko Digital 14-42mm F3.5-5.6 II R. Además, como ya ocurría con anteriores modelos, vendrá acompañada de nuevos accesorios como fundas, bolsas y correas de diseño y dará acceso a tutoriales en video gratuitos por medio de la aplicación Olympus OI.Share.

Olympus Pen E Pl9

Más información | Olympus

En Xataka Foto | Olympus presenta dos nuevos objetivos M.Zuiko con abertura F1.2 de la serie PRO: 17 mm y 45 mm

Meike MK 50 mm ƒ1.7, 25 mm ƒ2.0 y 25 mm T2.2, tres nuevos objetivos de bajo coste para cámaras sin espejo

$
0
0

Meike New Lenses

Hace poco os hablábamos de Meike a propósito de una empuñadura para la Sony A9 y os contábamos que este fabricante de Hong Kong está especializado en accesorios fotográficos. Entre ellos adaptadores para objetivos y tubos de extensión, y también algunas ópticas de precio reducido para cámaras réflex y sin espejo. Para éstas precisamente son los nuevos objetivos que han anunciado, los Meike MK 50 mm ƒ1.7 y 25 mm ƒ2.0, para cámaras de foto, y el Meike MK 25 mm T2.2, que sería su primera incursión en el campo del cine.

Eso sí, apenas tenemos información al respecto porque Meike se ha limitado a incluir la imagen que habéis visto en portada en su página web sin más datos, ya que si pinchas en ella te lleva a la página de sus objetivos donde no figuran los nuevos productos. Sin embargo, según cuentan en The Phoblographer los nuevos objetivos estarán disponibles para camaras sin espejo Sony, Canon EF-M, Fujifilm, Micro Cuatro Tercios y Nikon 1.

Meike 50mm Lens

Además, también comentan que el primero en aparecer en el mercado será el 50 mm ƒ1.7 del que en EPhotozine adelantan que estará disponible en marzo de este año, contará con una diafragma de 12 palas y tendrá una relación de aumento de 0.11x.

En cualquier caso, viendo el coste medio que tienen sus productos, que se pueden comprar a través de su tienda online (hacen envíos por todo el mundo) y también por Amazon, lo que es casi seguro es que los nuevos objetivos tendrán un precio muy interesante. Y eso siempre es una buena noticia, primero para principiantes, aficionados o fotógrafos en general que quieran probar algo nuevo que no afecte mucho a su bolsillo, y segundo porque el mercado de objetivos de terceras marcas para cámaras sin espejo sigue siendo más bien escaso.

Página web | Meike

Vía | The Phoblographer/ EPhotozine

En Xataka Foto | Los objetivos Yongnuo más interesantes para cámaras réflex con montura Canon y Nikon

Panasonic Lumix GX9, nueva sin espejo de tamaño compacto y “lo último en tecnología” para fotografía de calle y viajes

$
0
0

Panasonic Lumix Gx9 1

Así al menos nos lo cuenta la firma nipona en la nota de prensa que nos presenta la nueva cámara que viene a situarse en la parte alta de su catálogo, junto a las Lumix G9 y GH5/ GH5S. De hecho, la Panasonic Lumix GX9 sería su modelo más avanzado en "formato compacto" (es decir, sin la típica mocheta de las réflex) pensado para convertirse en “compañera perfecta para la fotografía callejera o urbana”.

Sucesora de la Lumix GX8, que fue presentada en el verano de 2015, y un escalón por encima de la GX80, que es algo más reciente (primavera de 2016), se trata de un modelo renovado para adaptarse a las últimas demandas del mercado con características como un estabilizador de cinco ejes o nuevas funciones relacionadas con el bracketing.

Respecto al estabilizador, la Lumix GX9 incorpora un Dual I.S de cinco ejes que está pensado tanto para foto como para vídeo. El sistema mezcla un estabilizador óptico de imagen de dos ejes (O.I.S) y un estabilizador de imagen en el cuerpo de cinco ejes (B.I.S.), gracias a lo cual “compensa un mayor rango de movimiento, lo que permite usar una velocidad de obturación más lenta de hasta 4 pasos”. Por lo que toca al horquillado, la cámara incorpora las funciones Focus Bracketing, que posibilita realizar “un máximo de 999 imágenes con diferentes distancias de enfoque”, y Aperture Bracketing, que permite tomar múltiples imágenes con diferente profundidad de campo para elegir a posteriori la más adecuada.

Sensor sin filtro de paso bajo

Panasonic Lumix Gx9 3

El chip encargado de captar la imagen, parece el mismo sensor de su antecesora, un Digital Live MOS de 20,3 Mp de tipo Micro 4/3, pero ahora se ha prescindido del filtro de paso bajo para garantizar “que se capturen los detalles más precisos y degradados optimizados proporcionando un amplio rango dinámico” según la nota de prensa. Además, se ha incorporado la tecnología DFD (Depth from Defocus) de la casa para ofrecer una operación de enfoque más rápida y precisa y una ráfaga más veloz, aunque los datos que ofrecen (velocidad de AF de 0,07 segundos aprox. y ráfaga de 9 fps (AFS)/ 6 fps (AFC) son casi idénticos al modelo anterior.

También destacan el control de color tridimensional que “detecta el tono, los niveles de saturación y el brillo individualmente y logra una reproducción más fiel del color desde las partes oscuras a las brillantes de la imagen” y la mejora en “el proceso de reducción de ruido […] que garantiza una representación clara de la imagen, que identifica el ruido de forma precisa y preserva los detalles con exactitud” gracias al procesador Venus Engine.

Externamente no hay muchos cambios, salvo la inclusión de un dial de exposición para cambiar la exposición y una palanca de enfoque en la zona posterior para cambiar entre AFS, AFC y enfoque manual sin tener que pasar por el menú. En cuanto a la conectividad, la Lumix GX9 incorpora WiFi y Bluetooth de baja energía con posibilidad de intercambio instantáneo de imágenes a través de una aplicación para smartphones o tablets iOS y Android.

Un visor renovado

Panasonic Lumix Gx9 2

Otra novedad de la cámara la tenemos en el nuevo visor Live View Finder que tiene una resolución de 2.760K puntos, formato 16:9, un valor de aumento de 1,39x y campo de visión del 100%. Además, es inclinable hasta 80 grados para ofrecer “un extraordinario estilo de disparo, especialmente para sujetos debajo del nivel de los ojos”, e incluye un sensor que inicia automáticamente el enfoque cuando detecta que el ojo se acerca.

Por el contrario, cuando detecta que el ojo se aleja, la cámara entra en el modo de suspensión (que se desactiva al pulsar el obturador), una nueva característica pensada para ahorrar energía y gracias a la cual desde Panasonic aseguran que la Lumix GX9 es capaz de tomar hasta 900 imágenes con una sola carga de batería. Por supuesto la cámara también cuenta con una pantalla trasera que es de tres pulgadas de tipo táctil, con resolución de 1.240K puntos e inclinable 80 grados hacia arriba y 45 hacia abajo.

Como era de esperar tampoco faltan las capacidades de Foto 4K que la marca lleva tiempo potenciando en todos sus modelos y gracias a los cuales se pueden obtener fotografías a 30 fps en una resolución equivalente a ocho megapíxeles a partir de los vídeos 4K 30p/ 25p o 24p en MP4. Eso sí, para mejorar la experiencia a la hora de elegir entre cientos de fotogramas se ha incorporado una nueva función de marcación automática (que habrá que ver cómo funciona).

Por otro lado, estas capacidades de Foto 4K permiten crear fácilmente secuencias de tipo stromotion (también conocido como ActionShot o “secuencia de acción”) y usar las funciones Post Focus (para seleccionar el área de enfoque a posteriori) y Focus Stacking (para ajustar la profundidad de campo después del disparo). Además, como novedad, se ha incorporado la función Composición de Luz que permite “combinar las imágenes eligiendo y guardando el píxel más brillante […] para producir imágenes más dramáticas y suntuosas de situaciones como fuegos artificiales o paisajes nocturnos.”

Panasonic Lumix Gx9 4

Otras características interesantes de la nueva cámara estarían en un modo totalmente silencioso, “ideal para fotógrafos urbanos que necesitan pasar desapercibidos” que no sólo evita emitir ruido sino que “suprime la emisión de la lámpara de asistencia AF y el flash con un solo ajuste”. También podemos hablar de que la cámara tiene la opción de “tomar fotos con y sin opciones de filtro creativas aplicadas simultáneamente. Los archivos de RAW pueden ser desarrolladas en la misma cámara, sin ser necesario un ordenador.”

Precio y disponibilidad

La nueva Panasonic Lumix GX9 será lanzada junto a varios accesorios opcionales como una goma para el ocular y un grip. Lamentablemente no nos han facilitado datos ni de la fecha de lanzamiento ni sobre el precio de venta recomendado. Como siempre, os lo haremos saber en cuanto tengamos las cifras.

Más información | Panasonic

En Xataka Foto | Leica DG Elmarit 200 mm f/2.8 Power OIS, nuevo teleobjetivo para cámaras Micro Cuatro Tercios que equivale a un 400 mm

Fujifilm X-H1, la primera sin espejo de la Serie X con estabilizador incorporado de cinco ejes apunta alto

$
0
0

Fujifilm X H1 Mkx18 55mm

Tras semanas de rumores, por fin se ha hecho oficial el lanzamiento de la Fujifilm X-H1, la que es el primer modelo de esta firma que incluye estabilizador de imagen en el cuerpo de la cámara. Diseñada combinando “un cuerpo robusto y duradero con una calidad de imagen superior y un sencillo funcionamiento”, aunque se parece mucho a la conocida X-T2 desde la casa la anuncian como un modelo superior, “la cámara de más alto rendimiento de la serie X.”

Fujifilm X H1

Es decir que se situaría por encima incluso de la X-Pro2, hasta hace poco el estandarte de la Serie X de Fujifilm formado por cámaras sin espejo con sensor APS-C. Y eso que, internamente, sus componentes principales son los mismos. Es decir el conocido sensor X-Trans CMOS III de tamaño APS-C, 24,3 megapíxeles y sin filtro de paso bajo que trabaja en conjunción con el procesador X Processor Pro, lo que asegura “imágenes de una calidad excepcional e inigualable que capturan los detalles más sutiles del sujeto”, según la nota de prensa.

Estabilizador de imagen

Estos “poderes” se mejoran en la X-H1 gracias a la incorporación de un estabilizador denominado IBIS que, como decimos, funciona en cinco ejes en conjunción con todos los objetivos Fujinon XF y XC, compensando hasta 5,5 paradas (con los XF que no tienen estabilización de imagen óptica).

Fujifilm X H1

Se trata del primer sistema de este tipo incluido en una cámara de la serie X y funciona en base a un sistema formado por tres acelerómetros axiales, tres sensores giroscópicos axiales y un procesador dual que realizan unos 10.000 cálculos por segundo para corregir una posible trepidación y ofrecer “una calidad de imagen sin concesiones”. Para maximizar los beneficios del estabilizador, se incluye además un mecanismo de resorte destinado a reducir las microvibraciones que produce el obturador mecánico.

Fujifilm X H1

Tal y como afirmaban los rumores, esta característica acerca la X-H1 al campo del vídeo, un ámbito que efectivamente se quiere potenciar como demuestra la incorporación, según la firma, de “20 mejoras funcionales y de rendimiento […] para satisfacer los requisitos de la producción cinematográfica.” Entre ellas la inclusión, por primera vez en la serie X, de “ETERNA”, un nuevo modo que “simula la película cinematográfica y crea colores sobrios y tonos de sombra llenos de matices, aumentando enormemente la libertad creativa durante el procesado posterior.”

Fujifilm X H1

Además, para mejorar la calidad de imagen del vídeo que capta la X-H1, se la ha dotado de capacidad para grabar a una velocidad de 200 Mbps y de un modo de vídeo de alta velocidad 1080/120P (1/2, 1/4 y 1/5 de velocidad en cámara lenta). También de grabación con tarjeta SD F-log, para facilitar un suave flujo de trabajo, modo de disparo DCI 4K (4096×2160), ajuste de rango dinámico del 400%, micrófono interno HQ (24 bit/48 kHz) y códigos de tiempo verbales.

AF mejorado y “reducción del parpadeo”

Otra novedad de la cámara está en el campo del enfoque, donde se han incorporado nuevos y mejorados algoritmos de enfoque. Gracias a ello, “el límite de luz baja para el AF de detección de fase se ha mejorado en unas 1,5 paradas, aumentando la precisión y la velocidad del enfoque automático en entornos de luz escasa”. También afirman haber realizado mejoras significativas en el rendimiento del autofoco continuo mientras se usa el zoom, “lo que proporciona grandes beneficios al tomar fotografías deportivas y en otros escenarios en los que los sujetos se mueven de manera impredecible.”

Fujifilm X H1

Por otro lado, la X-H1 incorpora “el primer modo de reducción del parpadeo en una cámara de la serie X.” Se trata de unos modos que, según la marca, resultan fundamentales en fotografía deportiva de interiores, donde la X-H1 “permite una exposición estable durante los disparos en ráfagas, incluso bajo luz fluorescente y de mercurio.”

Otras novedades

Externamente, su parecido con la X-T2 es grande y a primera vista pueden confundirse. Pero si nos fijamos empezaremos a ver bastantes diferencias, incluyendo una importante. Hablamos de la desaparición en la parte superior derecha de la rueda de compensación de la exposición que ha sido sustituida por una pantalla sub-LCD de 1,28 pulgadas que han tomado prestada de la Fujifilm GFX 50S de formato medio.

Fujifilm X H1

En cuanto a su construcción, está sellada contra el polvo y el agua y aguanta temperaturas hasta -10º, pero en este caso se ha utilizado “una aleación de magnesio un 25 % más gruesa que la de la X-T2”. Además, se ha aumentado el tamaño de las partículas de la superficie que recubre la cámara en busca de un “revestimiento de alta calidad resistente a los arañazos con una dureza superficial equivalente a 8H”. Por otro lado, también se ha cambiado la estructura de fijación de la montura, para ofrecer “un cuerpo más compacto y ligero que mantiene una alta precisión y una fuerte resistencia a la torsión por impacto y otras fuentes de deformación”.

El visor electrónico parece haber sido levemente mejorado porque ahora ofrece una resolución de 3,69 millones de puntos (la mejor en cámaras sin espejo según Fujifilm) aunque el resto de datos no parece haber cambiado (tamaño de 0,5’, retardo de visualización de 0,005 segundos, velocidad de 100 fps y ampliación de 0,75x). Por su parte, la LCD trasera es ajustable en tres posiciones y tiene tres pulgadas y 1,04 millones de puntos.

Fujifilm X H1

Por otro lado, Fujifilm dice haber introducido hasta 19 modificaciones de tipo operativo “basadas en las recomendaciones recibidas de fotógrafos profesionales.” Entre ellas un diseño nuevo para el grip, un interruptor de suspensión para el disparador, el obturador más silencioso de todas los modelos de la serie X y un nuevo botón AF-ON en la parte posterior.

Fujinon MKX18-55 mm T2.9 y MKX50-135 mm T2.9

Mk18

La nueva cámara es compatible con una amplia gama de objetivos, entre ellos varios que se pondrán a la venta este 2018 de la serie MK, ahora denominada MKX, que ya fue presentada hace un año y engloba ópticas pensadas para cine con la idea de ofrecer “un rendimiento óptico alto y una cómoda operabilidad para la grabación de vídeo profesional.”

Los primeros en aparecer (a principios de verano) serán el Fujinon MKX18-55 mm T2.9 y el MKX50-135 mm T2.9, y más tarde (ya para final de año) lo harán el Fujinon XF200 mm F2 R LM OIS WR (teleobjetivo de longitud focal fija y gran abertura), y el XF8-16 mm F 2.8 R WR (diseñado especialmente para paisaje).

Mk50

Los dos primeros abarcan el rango de 18-135 mm (27-206 equiv.), la distancia focal más utilizada en la producción de vídeo según Fujifilm, y ofrecen una abertura constante T2,9 en todo el alcance del zoom, “lo que permite una profundidad de campo escasa y un hermoso efecto bokeh”. Su diseño se ha optimizado para grabar vídeos minimizando el desplazamiento de enfoque y del eje óptico durante la operación de zoom, “así como la respiración del objetivo.” Ambos disponen de tres anillos, uno para habilitar la operación manual e independiente del enfoque, otro para el zoom y un tercero para el diafragma.

Precio y disponibilidad

La nueva Fujifilm X-H1 verá la luz el próximo mes de marzo y tendrá un precio recomendado de 1.899 euros (solo cuerpo). Junto con la cámara se pondrán a la venta varios accesorios incluyendo la empuñadura vertical VPB-XH1 (exclusiva para este modelo) que costará 329 euros en solitario y se podrá comprar con la propia cámara por un total de 2.199 euros.

Fujifilm X H1 08

En cuanto a los objetivos MKX, se espera que aparezcan en las tiendas durante el mes de junio de 2018 con un PVP de 3.999 euros para el Fujinon MKX18-55 mm T2.9, y de 4.299 euros para el MKX50-135 mm T2.9.

Más información | Fujifilm

En Xataka Foto | Así se fabrica paso a paso una Fujifilm X-T2 y un objetivo Fujinon MK 18-55 mm

Canon EOS M50, toda la información y toma de contacto de la nueva sin espejo, la primera EOS con vídeo 4K

$
0
0

Canon Eos M50 1

Era una funcionalidad que se pedía desde hace tiempo, por más que realmente no sea algo que se use mayoritariamente, y por fin Canon ha escuchado a sus usuarios y ha incluido el vídeo en 4K en uno de sus modelos, la Canon EOS M50. Se trata de un nuevo modelo sin espejo que se sitúa por debajo de las EOS M5 y M6 con las que comparte muchos elementos (como el sensor), pero a las que supera al incorporar un nuevo procesador que se estrena en la familia: el DIGIC 8.

Canon Eos M50 8

Gracias a esto el nuevo modelo va a presumir de varias cosas que la destacan de sus hermanas, como la citada grabación de vídeo 4K (que se completa con una función para tomar timelapse en esta resolución y la posibilidad de extraer fotogramas del vídeo), una ráfaga a velocidad de 10 fps (hasta 7,1 fps con AF continuo) y una sensibilidad ISO máxima de 25.600 ISO. Además, según Canon, el nuevo DIGIC 8 también hace posible otras mejoras en el ámbito del AF y las funciones Optimizador Automático de la Iluminación, Optimizador Digital del Objetivo y Prioridad Tonal a las Altas Luces, siempre con la idea de ofrecer “imágenes de extraordinaria calidad, listas para compartir desde la cámara”.

Canon Eos M50 5

Y es que la nueva EOS M50 se dirige a un tipo de usuario (”aventureros modernos de hoy en día” los denomina Canon), muy similar al de la M100. Es decir, personas que quieran dar un paso más allá del smartphone o la compacta con la particularidad de que quieren aprender, les importa el diseño y quieren una cámara con lo último (algo que explicaría que por fin lleve vídeo en 4K), pero fácil de utilizar.

Principales características

Canon Eos M50 3

Como apuntábamos la nueva EOS M50 cuenta con muchas de las características de sus hermanas de la familia EOS, incluyendo tanto a las sin espejo como a las réflex. Así, el sensor es el conocido (y probado) CMOS APS-C de 24,1 megapíxeles que llevan (por ejemplo) las EOS M5, M6, 200D y 800D, y el sistema de enfoque automático el también popular Dual Pixel CMOS AF. La pantalla trasera es de tipo táctil, permite variar el punto AF mientras se mira por el visor, y es de ángulo variable para facilitar tomas en distintos ángulos, selfies y grabaciones de vlogs.

De hecho, gracias a la incorporación de la tecnología 4K la firma pone el acento en las posibilidades de vídeo de la cámara, que se potencian también con la inclusión de una entrada minijack para un micrófono o la estabilización en cinco ejes durante la toma de imágenes en movimiento.

Canon Eos M50 6

Por otro lado, la nueva M50 cuenta con conectividad Bluetooth de bajo consumo, NFC y WiFi, con la idea como era de esperar de facilitar la tarea de pasar las fotos al móvil (o a la nube) y compartirlas. En este sentido, otra novedad es que contará con una nueva modalidad WiFi Direct para compartir las imágenes de forma instantánea vía Wifi (que habrá que ver cómo funciona). Por último, la EOS M50 es la primera de su familia que estrena el nuevo formato RAW CR3 de 14 bits, además de una nueva opción C-RAW que crea archivos en crudo con resolución completa pero entre un 30 y un 40% más reducidos.

Toma de contacto

Canon Eos M50 14

Hemos tenido la oportunidad de tener una breve toma de contacto con la nueva cámara que nos ha servido para tener unas primeras impresiones que os vamos a trasladar. Lo primero, claro está, es el diseño que evidentemente tiene un aire de “réflex en miniatura” e inevitablemente nos recuerda a la EOS M5 (e incluso también a la PoweShot G1X Mark III). Eso a primera vista, porque al tenerla en las manos ya vemos que hay claras diferencias, sobre todo con la M5 que está pensada para usuarios profesionales, cuando la M50 no pasa de los “entusiastas”.

Fruto de ello tenemos un cuerpo en el que se han eliminado ruedas de control y botones, pero que evidentemente bebe de su hermana mayor en cuanto a las líneas de diseño. Lo cierto es que la nueva cámara es bastante atractiva para quienes gustan de las siluetas clásicas de las cámaras réflex, pero desde luego es mucho más pequeña.

Canon Eos M50 12

En la mano ciertamente es muy ligera y compacta y su diseño (en el que Canon afirma haber puesto especial cuidado) parece muy acertado. El grip es considerable a pesar del pequeño tamaño y el tacto muy bueno. Su construcción combina una parte superior en policarbonato que imita al metal y una inferior que simula piel.

Curiosamente los dos looks que habéis visto en las fotos (en los que estará disponible la cámara) se diferencian no sólo en el color sino también en el acabado, ya que la negra, tal vez por ser mate, parece más metálica, mientras que la blanca resulta algo más “plasticosa”. Por supuesto el modelo en blanco también es bastante menos discreto, aunque la elección sea cuestión de gustos, pero se agradece poder elegir.

Canon Eos M50 17

El objetivo que veis en las fotos es el estándar que vendrá en el kit inicial (en color negro en el modelo oscuro y de tonos plateados para la versión blanca), y es el mismo que probamos en la EOS M100, y cuya construcción es de tipo retractil para ocupar menos. El conjunto es bueno, porque la óptica es realmente muy ligera reforzando la idea de la cámara, pero su sistema retráctil resulta un poco “antipático” y tampoco hay gran diferencia de tamaño con el plegado o desplegado.

Por supuesto la cámara es compatible con la gama de objetivos EF-M (actualmente con siete referencias) más toda la gama de ópticas con montura EF y EF-S a través del adaptador EF-EOS M que lanzaron junto a la M6, aunque francamente en una cámara tan pequeña como ésta no lo vemos muy factible. Porque, según Canon, la idea es ofrecer “una cámara de objetivos intercambiables muy portátil y ligera que pueda animar a los usuarios de móviles y compactas a dar un paso adelante”.

Canon Eos M50 9

La cámara incluye los menús de tipo guiado que estrenó la EOS 800D diseñados para usuarios con poca experiencia y que en este caso parecen muy adecuados teniendo en cuenta el tipo de público al que va dirigida la M50. Estos menús se pueden visualizar en su pantalla trasera totalmente abatible cuyas posibilidades vienen bien tanto para su uso en tomas de vídeo como en los sempiternos selfies, sin duda dos opciones que el usuario tipo usará.

En cuanto al visor, pudimos comprobar que no es excesivamente grande pero que parece tener un buen comportamiento, aunque nuestra toma de contacto fue muy breve como para sacar conclusiones. Eso sí, sobre el papel podría ser el mismo de la M6 toda vez que cuenta con la misma tecnología y resolución: OLED y 2,36 millones de puntos.

Canon Eos M50 11

Por lo demás, dado que una de las grandes novedades es el procesador, quisimos ver su velocidad poniendo la cámara en modo de disparo en ráfaga y efectivamente comprobamos que la EOS M50 parecía una pequeña “metralleta de imágenes”. Otra cosa será comprobar (en una posterior prueba) cuántas fotos es capaz de hacer sin desfallecer y qué tal se porta si elegimos el RAW como formato, pero las primeras impresiones desde luego son positivas.

Disponibilidad y precio

Canon Eos M50 15

La Canon EOS M50 estará a la venta en los dos colores mencionados (negro y blanco) el próximo mes de abril, aunque se puede reservar ya en la tienda oficial de Canon, y su precio estimado será de 749 euros con el objetivo EF-M 15-45 mm f/3,5-6,3 IS STM.

Más información | Canon

En Xataka Foto | Canon EOS M100, análisis: una sin espejo de entrada con corazón de réflex y alma de compacta

Viewing all 260 articles
Browse latest View live